Yucatán

Lluvias y chubascos en la Península

PROGRESO, Yucatán, 31 de agosto.- Para este fin de semana, se pronostica tormentas vespertinas sobre gran parte del territorio nacional, con puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de granizadas sobre estados del occidente y centro del país, debido al paso de dos ondas tropicales, ondas cortas e inestabilidad superior.

Muy activa, la onda tropical No. 34 recorrerá rápidamente el centro, sur y occidente del país, y ocasionará tormentas fuertes a muy fuertes sobre dichas regiones.

Una zona de inestabilidad con 80 % de potencial ciclónico, se ubica a 690 Km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el Oeste-noroeste, alejándose de costas nacionales. Se prevé que el sistema se convierta en ciclón tropical en el transcurso de las próximas 24 horas.

Cabe mencionar que de acuerdo a los valores del índice, durante la tarde-noche, se prevé potencial de tormentas dispersa capaces de originar lluvias intensas de corta duración (intensidades de 25 a 50 mm/h y superiores a 50 mm/h) en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Oaxaca; lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de Baja California. En las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo y fuertes ráfagas de viento.

La onda tropical No. 34 recorrerá el occidente del territorio nacional, además que tres áreas de inestabilidad (divergencia en altura) afectarán el norte, noreste y sureste de la república, mientras que una onda corta (niveles medios) se extenderá sobre el occidente del país.

Los sistemas mencionados estarán apoyados con el ingreso de aire cálido y húmedo del océano Pacífico y el golfo de México, lo que ocasionará el desarrollo de nublados con potencial de tormentas que se acompañarán de actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en gran parte del territorio nacional.

Un posible ciclón tropical se localizará al suroeste de las costas de Jalisco y Colima y se moverá hacia el Oeste-noroeste, sin afectar costas nacionales.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): en Oaxaca y Chiapas; tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz; intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Tabasco; así como lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo., lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de Campeche.

Durante el periodo de pronóstico, una nueva onda tropical ingresará en la península de Yucatán y recorrerá el sureste y sur de México.

Los sistemas mencionados interactúen con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos litorales ocasionando la generación de nublados con potencial de tormentas acompañadas de actividad eléctrica sobre la mayor parte del país.

Finalmente, un ciclón tropical se moverá al suroeste de las costas de Baja California Sur, alejándose gradualmente de costas nacionales; además de lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Yucatán; y tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Coahuila, Durango, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones en general, se les recomienda estar pendientes de los reportes meteorológicos que se emita en las capitanías de puerto, debido a que iniciamos este sábado, uno de los meses más activos relacionados con ciclones tropicales.

(Julio Jiménez Mendoza)