Yucatán

Ribereños satisfechos y contentos con la pulpeada

PROGRESO, Yucatán, 31 de agosto.- Concluyó el mes de agosto, considerado como un mes muy productivo para la pesca del pulpo en el puerto de Progreso, al menos para el pescador de ribera.

Don Froylan Dzul Medina, años conocido como “Pollero”, Demetrio Moo Canche y Gudelio Cabrera Castillo, de 68, 60 y 40 años de edad respectivamente, dedicados a la pesca de ribera del molusco, dieron a conocer la mañana de este viernes que se hacen a la mar alrededor de las 07:00 horas y retornan pasadas las 15:00, con 20 y hasta 60 kilos del molusco: “En este caso somos pescadores de playa, somos libres, el precio del pulpo se vende de acuerdo con la oferta y demanda, el que pague más se lleva la pesca del día”.

“En nuestro caso comercializamos el molusco revuelto y si en su momento al capturarlo se le desprende un tentáculo o pierde parte de la cabeza, el precio es el mismo, a la báscula sube el pulpo y se paga el precio convenido.

“El pulpo que vendemos es el rosado maya, que es el que tiene más valor para las congeladoras en este mes, el pulpo se mueve a diferentes partes de la costa, en algunas ocasiones se ubica frente a las costas de Progreso, otras se mueve frente a Chicxulub Puerto, nos vamos en las lanchas en algunas ocasiones, llevamos un compañero con su alijo y dividimos los gastos de la embarcación.

“En este mes que está por concluir, los hombres de mar dedicados a la ribera hemos pasado altas temperaturas por el sol, debido a que la pesca la realizamos con las jimbas donde colgamos el nailon, nos alejamos de la costa y comenzamos a garitear, dejar que la embarcación sea arrastrada por la corriente y con esta vienen los pulpos para sacar la pesca del día.

“En nuestro caso todos los de ese rumbo del oriente del puerto somos conocidos, capturamos el pulpo de manera ordenada, pero tenemos conocimiento de buzos que se acercan a las cuevas y sacan el pulpo, inyectándole cloro a sus cuevas donde están las hembras.

“Pero en realidad esto debe ser vigilado por las autoridades correspondientes, procurando que en la pesquería, que es tan importante para el puerto de Progreso y para toda la costa yucateca que vive de agosto a diciembre de la especie, se cumplan las normas establecidas para las capturas.

(Julio Jiménez Mendoza)