[gallery link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="18424,18425,18426"]
El Secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, destacó que Yucatán se mantiene en pleno crecimiento económico, por lo que en lo que va de la administración se recibieron más de 100 mil millones de pesos en inversión nacional y extranjera directa, además de próximos proyectos importantes.
Como parte de la glosa del Sexto Informe del Gobernador Rolando Zapata Bello, ayer comparecieron ante los diputados del Congreso del Estado Ernesto Herrera Novelo; el titular de Fomento Turísitico, Saúl Ancona Salazar; el Secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública, Gilberto Enríquez y Soberanis.
Herrera Novelo destacó las inversiones que se han recibido durante esta administración, como, por ejemplo, la del Grupo Kekén por más de 9 mil millones de pesos; la del Grupo Modelo por más de 8 mil 500 millones, y la de Envases Universales por más de 2 mil millones, entre otras.
En total, dijo que se han recibido más de 100 mil millones de inversión nacional y extranjera, además de que hay en puerta importantes proyectos de desarrollo que arrancarán en próximas fechas.
Nuevos hoteles
Mencionó el desarrollo Vía Montejo, que se debe inaugurar en octubre próximo. También dijo que hay en proceso de construcción 10 nuevos hoteles que sumarán más de 3 mil cuartos nuevos; por lo pronto, en diciembre se debe inaugurar el complejo hotelero Paseo 60.
Subrayó que en esta administración se han generado 73 mil 419 nuevos empleos y que Yucatán se mantiene entre los dos Estados con menos tasa de desocupación, con un índice de 1.7 por ciento.
Sobre la Zona Económica Especial de Progreso, Herrera Novelo expuso que el aspecto jurídico ya está listo y ahora se lleva a cabo el proceso para la licitación de la administración de las 330 hectáreas y que hasta el momento hay 7 empresas interesadas.
Dijo que se espera que quien gane la licitación se encargue de desarrollar la infraestructura, caminos y fibra óptica, entre otros aspectos.
Turismo pujante
Por su parte, Ancona Salazar manifestó que de enero a julio de este año nos han visitado más de un millón 818 mil turistas, que han dejado una importante derrama económica.
En materia hotelera, recordó que en el 2012 se contaba con 10 mil 766 cuartos de hotel, en tanto que a la fecha suman 13 mil 252 habitaciones.
Dijo que, entre las obras de infraestructura turística más importantes de la presente administración, figura el Centro Internacional de Congresos, en el que se invirtieron mil 284 millones de pesos. Aseguró que ya hay 47 eventos programados del 2019 al año 2021, que en conjunto traerán a Yucatán a más de 60 mil visitantes y una derrama calculada de más de mil millones de pesos.
A su vez, Enríquez y Soberanis habló de las obras que están por desarrollarse, como las 7 aulas, 2 bodegas y baños de la Facultad de Derecho de la UADY, además de las oficinas administrativas en las instalaciones de la antigua Facultad de Derecho, además de que se construirá un área de servicios de la Facultad de Química.
Salarios bajos
En la sesión de preguntas y respuestas, la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC) opinó que, si bien han llegado miles de pesos en inversiones, los salarios de Yucatán si- guen siendo de los más bajos del país.
Herrera Novelo la refutó, pues expuso que las empresas que han llegado pagan bien y que la que menos está pagando son 10 mil pesos al mes, porque se trata de trabajos especializados. Reiteró que se han generado en lo que va de la administración más de 73 mil nuevos empleos y dijo que de los más de 300 mil empleos formales registrados, sólo mil 320 personas están registradas con el salario mínimo.
Por último, apuntó que Yucatán es el cuarto Estado que más aumenta los salarios a nivel nacional y que la gente sí está ganando más, aunque reconoció que no es el Estado que más paga en comparación con otros.
(David Rico)