Yucatán

Ayuntamientos también deben castigar acoso callejero

Los diputados del Congreso del Estado aprobaron ayer por unanimidad un exhorto a los 106 municipios de Yucatán para que establezcan sanciones administrativas, con arresto y obligados a tomar capacitación, a quienes cometan acoso callejero.

Los legisladores de los 7 partidos dieron su aval a la propuesta presentada por el diputado Víctor Merari Sánchez Roca (PAN), quien presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a que, en el ámbito de sus atribuciones, modifiquen los reglamentos respectivos a cada Dirección de Seguridad Pública y sus Bandos de Policía y Buen gobierno.

El acuerdo tiene la finalidad de establecer penalizaciones administrativas, que contemplen el arresto y la obligación de cumplir con cursos de capacitación y conciencia social ante los respectivos órganos de igualdad de género o sus equivalentes, para toda persona que cometa acoso callejero en los espacios públicos y de transporte del municipio.

El legislador del PAN dijo que el acoso sexual callejero es una problemática que viven día a día las mujeres, jóvenes y niños del estado, quienes son víctimas de comentarios indeseados, silbidos, miradas y otras acciones lascivas, sin consentimiento y por parte de personas extrañas en lugares públicos.

Esta problemática, dijo, pone a los ciudadanos en situaciones vulnerables que pueden generar un impacto psicológico negativo, no solo por la intensidad, sino también por la recurrencia.

Debido a esta problemática, las víctimas tienen que llegar a tomar medidas que las ayuden a sentirse seguras en su rutina diaria, tales como cambiar recorridos habituales para evitar encontrarse con los agresores, modificar los horarios en que transita por espacios público, preferir caminar en compañía de otras personas o modificar su forma de vestir buscando desincentivar el acoso.

Expuso que en Mérida el transporte público es uno de los espacios en donde se llevan a cabo conductas delictivas de esta índole con mayor frecuencia. El temor de las mujeres de transitar libremente por la ciudad es mucho mayor de lo que las cifras pueden identificar debido a la falta de cultura de denunciar.

“En nuestro Estado, se han hecho esfuerzos por erradicar este tipo de conductas, pues se han elevado las penas de prisión al doble para quienes cometen el delito de hostigamiento sexual, así como se ha tipificado en el Código Penal el delito de abuso sexual para proteger a personas víctimas de actos de exhibicionismo, miradas lascivas, o que sufren asedios reiterados para cometer actos sexuales sin su consentimiento, entre otras conductas”.

“Sin embargo, considero que se requiere que este tipo de acciones sean también sancionadas por las respectivas autoridades municipales, estableciendo sanciones administrativas más severas, con la finalidad de erradicar esta problemática”, señaló.

En su turno, Felipe Cervera Hernández (PRI) señaló que el derecho de las mujeres a vestir y transitar por donde quieran y hacerlo con tranquilidad no puede estar supeditado a las costumbres culturales y no existe razón alguna para sentirse con el derecho de acosarlas, por lo que dijo que la propuesta no debe quedar en un punto de acuerdo o exhorto, sino como una postura determinante de esta soberanía.

“No podemos seguir permitiendo este tipo de comportamientos y que sean tolerados por nuestra cultura, mucho menos que sean minimizados por funcionarios a la hora de recibir alguna denuncia o alguna queja, porque esas actitudes tienen un escalamiento en la sociedad y pueden terminar e, incluso lo han hecho, en sucesos lamentables”, expresó.

Compromiso constitucional de gobernador electo

Por otra parte, en la sesión ordinaria de este martes, los diputados aprobaron por unanimidad el decreto del bando solemne en el que se declara oficialmente que el gobernador electo de Yucatán es Mauricio Vila Dosal, así como también agendar su toma de compromiso constitucional el próximo 1 de octubre, a las 12 del día, en el Teatro José Peón Contreras.

“Hay que recordar que es una sesión del Congreso a la que acude el gobernador electo, no es un evento de él y al ser una sesión que se instalará en una sede alterna debe tener las condiciones para poder realizarla”, manifestó el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, en entrevista.

Agregó que para tal efecto se reunirán con personal del próximo mandatario estatal con el fin de coordinar los trabajos para el acto solemne; señaló que los costos del evento se ajustarán lo más que se pueda al presupuesto que la Dirección de Administración y Finanzas del Congreso ya tenía contemplado para este fin.

(David Rico)