Yucatán

Gente batalló muchísimo para llegar al congreso LifeWay

Eva Uría, directora de LifeWay México, empresa editorial que atrajo a esta ciudad a más de 1,200 personas para su congreso con ponentes internacionales, aseguró ayer que “Mérida es un gran sitio para visitar, y se está preparando para ser un lugar, un destino turístico para los eventos corporativos, pero hay que seguir trabajando, necesitan tener más acceso a vuelos de todos los países e incluso de otros estados del país, es decir, nacionales e internacionales, y necesitan resolver el problema de la inseguridad de las carreteras del sureste, pues la gente tiene miedo de viajar de Cancún a Mérida por tierra, o de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz a Mérida”.

-¿Por qué señala usted esto?

-Es que la gente del sureste batalló muchísimo para llegar. La gente de Chiapas, de Tabasco, de Campeche, esos vuelos casi no hay directos. Entonces tienen que volar a la Ciudad de México, y de allá tienen que venir acá. Son dos vuelos diferentes lo que hace que se encarezca mucho la tarifa. Del Bajío casi no hay vuelos hacia Mérida también, y son muy caros y muy largos. Hubo personas que vinieron de Aguascalientes que duraron más de 14 horas viajando en avión. Entonces tenemos que fomentar el que haya más vuelos.

Temor a Cancún

Ahora algo que pasa es que hay más vuelos hacia Cancún. El problema es que por el tema de las noticias la gente tiene temor de venir de Cancún a Mérida en auto. O sea, muchos vuelos internacionales hay de Miami, de Dallas, de Colombia, de Cuba incluso hacia Cancún, pero la gente por temor tuvo miedo de Cancún venirse en auto o en autobús a Mérida. Así que tuvieron que hacer escala en Miami, escala en la Ciudad de México, y eso encareció muchísimo los vuelos para venir a Mérida. Así que hay que trabajar en eso. El aeropuerto es lindo de aquí, pero necesita ser ya más grande, si quieren realmente ser un destino turístico para eventos y para eventos corporativos.

-En realidad se ha dicho que el aeropuerto internacional tienen capacidad para recibir más vuelos, pero lo que falta son las conexiones y, seguramente, ampliarlo.

Mejor que Singapur, Orlando y Punta Cana

-Las conexiones, así es. Así que hay que seguir trabajando en eso. Yo sí creo que Mérida puede ser un gran destino turístico para eventos corporativos, sin duda. Hubo un evento en marzo en La Paz donde la gente que organiza eventos corporativos se reunió, y dijeron: Sin duda Singapur sigue siendo un buen lugar, sin duda Miami, Orlando sigue siendo un buen lugar para eventos corporativos, también lo es Punta Cana en Dominicana. Pero ahí toda la gente dijo: Creemos firmemente que Mérida podría ser un gran destino turístico a nivel mundial para eventos corporativos. Yo creo que tienen todo: tienen la cultura, tienen la comida, tienen a la gente, tienen la infraestructura hotelera ya cada día mejor. Tienen miles de atractivos turísticos para eso. Lo que falta es la infraestructura en comunicaciones. Es decir: un aeropuerto más grande con mayores capacidades, y también las opciones para llegar en auto de forma más segura y fácil de llegar desde todos los lugares de la república y del mundo.

-Sí, la gente tiene miedo por la violencia que hay en Cancún.

-Así es.

-¿Me decía que los otros lugares: Singapur, y Miami son caros?

-Singapur es carísimo. Es un lugar por excelencia para eventos corporativos, pero el costo es altísimo. Es de los lugares de costo de vida más alto. Así que lo hace inaccesible para muchos, sobre todo para los latinoamericanos. Orlando por el tema también de tipo cambiario se vuelve complicado y por el tema de visa. Regularmente en esos eventos las empresas invitan a todas las personas y cada día es más complicado conseguir una visa para Estados Unidos. Así que Punta Cana, en Dominicana, siempre es la gran bendición, es un lugar hermoso, pero es una isla que tiene muchos temas climáticos. Así que Mérida, aparte de todo, tiene un hermoso clima. Es rarísimo que les pegue un huracán, y es el lugar más pacífico de la república, es un paraíso para este tipo de cosas. Así que nos volveremos a ver pronto, porque en este congreso viene gente de toda la república mexicana, de Latinoamérica, del Caribe y de algunos países hispanoamericanos, ya hablé con gente de Cuba, de Perú, de Dominicana, de Colombia, así que es una fiesta para nosotros, por la gracia de Dios. Muchos de ellos por primera vez están llegando a Mérida y se están enamorando del sitio: Esto es un escaparate para fomentar el turismo en el lugar. Es un increíble lugar que nos encantó, igual que nos gusta cómo se está portando la gente.

Feria del libro

-¿Dice usted que esta es una fiesta?

-Sí, por sobre todas las cosas estamos orgullosísimos de que la gente de México y la gente de Yucatán hayan creído en nosotros. Es una feria del libro: traemos 800 títulos de diferentes temas. Hay material destinado para todas las edades, para todas las etapas de vida. LifeWay tiene más de 125 años desarrollando contenido para que la gente comprenda mejor la palabra de Dios. La realidad es que por muchos años escribían autores americanos, y se traducían esos materiales al español. Pero tenemos un director general en Estados Unidos, que hace 4 años tomó la decisión de que era importante escuchar lo que estaba pasando en Latinoamérica y el mundo, y decidieron abrir tres oficinas: China, India y México.

México es un parte aguas para toda Latinoamérica. Entonces lo que se hizo fue empezar a buscar autores que ya tuvieran esa disciplina de escribir. Usted sabe que como latinoamericanos no somos muy lectores, y es increíble pero por lo tanto o como consecuencia tampoco somos muy escritores. Hay que tener una disciplina para escribir. Estos hombres que están aquí dando conferencias son gente de Dominicana, de Guatemala, son gente que vive en Estados Unidos y que ha tenido mucha exposición con esa cultura del beneficio de crear libros. Y como hoy platicaba con mi jefe: más allá de escribir el libro está el contenido, pero el contenido que va acorde con la necesidad. Entonces creemos que como estas personas están escribiendo sobre sus experiencias de Latinoamérica, hay un contacto mucho más fácil para la gente de decir: Esto me sirve, esto tiene realmente un contenido que puede ser de utilidad para mí.

Relata un pastor las dificultades para venir

Eber Vásquez López, pastor de la Iglesia Presbiteriana Verit (Pacto, en hebreo), de Coatzacoalcos, dijo en entrevista:

-Vinimos 19, que tuvieron contacto conmigo, pero tengo entendido que hubo otro grupo que también se vino relacionado con otros hermanos. Entonces vinimos varios hermanos.

-¿Oiga pastor, qué problema tuvieron para venir?

-Pues el único problema fue la distancia. Tuvimos que viajar toda la noche.

-¿No había aviones?

-Pues se hacía más complicado, en vuelo había que ir a México y de México venir para acá. Como directo no hay vuelo, se nos complicaba más. Entonces quisimos disfrutar los alimentos en el camino y aprovechar platicar con los hermanos, y llegamos con bien.

-Entonces no hay vuelos directos… ¿y además tenían preocupación por la inseguridad de las carreteras?

-Sí, ess el problema.

El Congreso LifeWay continúa hoy en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

(Roberto López Méndez)