Yucatán

Voces del Pueblo

Mérida, Yucatán; México a 1 de agosto de 2018.

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers.

Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

P r e s e n t e.

Estimado señor Rector:

A través de esta misiva me dirijo a usted para solicitar su intervención a fin de que se proceda a modificar el status de “Cancelación” de beca por omisión de información a lo que en realidad corresponde: Término de período de beca. Toda vez que cumplí con los requisitos previstos en el otorgamiento de becas, como son ser alumno de tiempo completo, dedicación exclusiva, en la modalidad presencial, no acceder a otra beca de apoyo económico para la realización de los estudios.

Situación que me ha generado un adeudo en el programa de becas y apoyo de la Coordinación de Posgrados, lo cual impide mi postulación para recibir el apoyo económico especial llamado “estímulo a la graduación oportuna de los alumnos”.

No omito manifestarle que fui la segunda alumna de mi generación en concluir la tesis desde el mes de febrero, pero por decisión de la Coordinación de Estudios de Posgrados de la Escuela Nacional de Trabajo Social, la última en tomar el examen de grado, el día 25 de junio de 2018, y fui aprobada por unanimidad. Sin embargo, me causa extrañeza que habiendo concluido los estudios de maestría con un promedio general de 9.53, no haber presentado ningún examen extraordinario ni haber faltado a la disciplina universitaria, y después de presentar un trabajo novedoso, realizar un examen excepcional al responder los cuestionamientos del sínodo y recibir las felicitaciones por haber presentado “un trabajo claramente transdisciplinario, porque se ve el aspecto sociológico, así como la aplicación del derecho y el objeto del trabajo social; incentivar la promoción del respeto a los derechos humanos y la justicia social”, para que, al final del examen de grado reciba una aprobación a secas.

Me permito señor rector, presentar los antecedentes de tan bochornosa situación en la que hoy me veo envuelta.

En primer lugar, quiero decirle que yo soy producto de la cultura del esfuerzo. Nací en la ciudad de Mérida, huérfana de padre, me crié e hice mis estudios hasta la secundaria en un pueblo del Estado de Yucatán. Posteriormente, realicé estudios en una academia comercial con una beca de la Secretaria de Educación, debido a mi situación de pobreza económica y porque tenía un promedio desde la primaria superior al 9. Trabajé en una empresa privada por casi 10 años, tiempo durante el cual me casé, tuve 3 hijos, pero continué estudiando; primero la preparatoria en el sistema abierto de la Secretaría de Educación Pública, después inicié la Licenciatura en Administración de Empresas en el Tecnológico de Mérida, no la concluí porque me quedé sin empleo. Me hice microempresaria de 1998 a 2009; durante este período tomé un curso de inglés en Harmon Hall; para 2002 decidí que debía lograr una licenciatura porque los años me dejarían sin fuerza física y debía ser capaz de proveerme a través del intelecto. Así cursé la Licenciatura en Derecho en una escuela privada, pero de origen obrero donde se pagaba poco y podía obtener un descuento por tener un promedio de 9 en cada semestre. Debido a mis entonces 38 años de edad, consideré que no había más tiempo que perder y busqué titularme a través de créditos de una maestría, para esto solicité un crédito en la universidad.

De 2006-2008 realice la Maestría en Administración Pública en la Universidad Anáhuac Mayab, pagué el 30% de las colegiaturas con mis propios ingresos y el 70% restante sería cubierto con pagos diferidos por la Secretaría de Educación del Estado durante el gobierno de la Lic. Ivonne Ortega Pacheco. Sin embargo, no se liquidó la totalidad del crédito al término de dicha gestión gubernamental, y al día de hoy no he podido liquidar el saldo, a pesar de haber hecho abonos, razón por la cual, no me entregan mi título y mi cédula profesional.

En 2011 me matriculé en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, y con una beca de CONACYT estudié la Especialización en Docencia.

En 2012, un excompañero de la UNIMAYAB me invita a trabajar como abogado auditor en el OIC de la Delegación del ISSSTE en Yucatán. Con el triunfo del Lic. Enrique Peña Nieto, nos corren a 6 miembros del OIC sin liquidación alguna, incluyendo al titular.

A partir de 2013, he trabajado como docente en alguna escuela privada, pero sin poder cobrar con el grado de maestría por no contar con los documentos que prueben dicho grado. También he realizado trabajos de litigación incluso de contratista para remodelaciones de casas.

En febrero de 2015, me desempeño como instructor externo del Servicio Nacional del Empleo; para esas fechas conozco a un alumno recién egresado de la Maestría en Trabajo Social, me platica de la convocatoria y de una beca de manutención por dedicación de tiempo completo; la reviso y considero que cumplo los requisitos; paso todo el exhaustivo proceso y soy admitida. Solicito en tiempo y forma la beca; para el 1° de abril de 2016 salen los resultados y no estoy en la lista de becarios. Hablo con la secretaria de la Coordinación de Estudios de Posgrado y me dice que sí cumplí con los requisitos pero que el presupuesto no alcanza para todos. Insisto vía correo electrónico con el maestro Calzada Lemus, coordinador del posgrado, pero no obtengo ninguna respuesta. Viajo en los primeros días de mayo a la ciudad de México por el Coloquio de la Maestría, y me entrevisto con la Mtra. Leticia Cano Soriano con el mismo objeto: lograr la beca de manutención porque no tenía ningún ingreso y estaba dedicada de tiempo completo a los estudios, tal como se firma en la carta compromiso. Ella, muy amablemente, me explica cómo está organizada la UNAM respecto de los recursos. Pero me dice que espere y que con seguridad estaría en el siguiente semestre en la lista de becarios. A mi regreso a Mérida, mi director de tesis y maestro de clases de metodología de la investigación me cuestionó en el salón de clases delante de mis compañeros, de tal forma que al finalizar la clase llamé a la oficina de la maestra Leticia Cano para informarle de lo ocurrido porque consideraba que el tono utilizado por el Dr. Ricardo López Santillán era duro y no encuentro la razón para que delante de mis compañeros me gritara: “Que si creo que por ir a quejarme en México me darían la beca, pues que no es así”. Aguanté sus repetidas ironías durante las siguientes clases mientras pasaba el momento. Al final del curso, en virtud de que el principal objetivo era terminar la maestría y terminarla bien, traté de estar a la altura de su forma de ser.

Ahora, al concluir la maestría, cuando iniciaban los trámites para la titulación, el sistema solicitaba actualizar datos personales e imprimir y enviar a la coordinación. Así lo hice. Entonces, en fecha 23 de mayo de 2018, recibo un correo donde se me notifica que la beca ha sido cancelada y debo reintegrar $163,364.00 a la UNAM. De inmediato, me comuniqué al área de becas y con la secretaria de la coordinación de posgrado, donde me informan que había omitido el hecho de haber cursado otra maestría y en las reglas de operación indicaban que no se debía solicitar beca para ese mismo nivel. Manifesté de manera verbal, tanto a la secretaria de la coordinación como a mi director de tesis, que no leí esas reglas de operación, de haberlo hecho nunca hubiera siquiera intentado ingresar a la maestría porque no iba a exponerme a esta circunstancia tan delicada, menos estando desempleada.

La maestra Virginia García (secretaria de la coordinación), insiste que lo único que procede es aplicar el reglamento. El Dr. López Santillán me dijo “que no sabía por qué lo había hecho, pero esperaba que no lo volviera a hacer. Que a él le constaba que académicamente había cumplido con todo, que yo no había dobleteado, pero que sepa que a partir de ese momento estaba vetada en la UNAM, que si se requería de un maestro para la Maestría en Trabajo a mí no me llamarían, que le busque por otro lado”.

Quiero decirle, señor rector, que a partir de ese momento me di a la tarea de investigar todos sus reglamentos y reglas de operación; insisto en decir que no fui minuciosa en la convocatoria, me confié en los aspectos generales de otorgamiento de becas por mi experiencia en CONACYT. Sin embargo, le pido que usted considere mi situación en virtud de que es derecho humano la educación y la formación continua, mi único afán siempre ha sido estar preparada para cuando llegue una oportunidad laboral que me permita tener un ingreso fijo para sostenerme económicamente y no depender de mis hijos en la vejez. Tengo ya 50 años de edad, 27 años he estado en formación continua desde la primaria hasta este último grado de estudios; más de la mitad de vida me he estado preparando académicamente porque crecí en la época en la que te vendían la idea que teniendo una mejor preparación te daría la oportunidad de mejorar tus condiciones de vida. Hoy el mercado laboral es más accesible a las personas con menor preparación y por supuesto, con menos edad.

En conclusión, señor rector, considero ser merecedora de esa beca, de la mención honorífica por mi trabajo de tesis y en consecuencia también merezco el “estímulo a la graduación oportuna de los alumnos”, porque cumplí en tiempo y forma con todo lo dispuesto por la universidad para tales efectos.

Le solicito encarecidamente, haga suya mi situación y podrá darse cuenta, que nunca pretendí pasar por alto ningún reglamento de esta casa de estudios, a la cual respeto y admiro, de la que hoy me siento parte; y no dude que a donde vaya pondré en alto el nombre de la institución que usted dignamente representa.

La Universidad Nacional Autónoma de México tiene en mí a una persona que siempre ha sido honesta, eficiente y eficaz en las distintas actividades en las que me he desempeñado, y así será siempre.

En espera de su atención a la presente petición, estoy a sus órdenes.

Muy Atentamente,

Lic. Rocío del Carmen Manzanilla Mena.

C. 61 No. 311 x 52 y 54

Frac. Francisco de Montejo, C.P. 97203

Cel. 9999 550805.

P.D. Anexo historia académica, estudios socioeconómicos presentados ante la coordinación y un ejemplar de la tesis.