Yucatán

Yucatán Insólito

Roldán Peniche Barrera “Chulear”: Lisonjear, decir piropos a una dama

El verbo es castellano castizo, pero de muchos años atrás (quizás siglos) lo hemos venido practicando en Yucatán por “lisonjear o halagar a una dama, decirle piropos”.

Leemos en el DRAE:

CHULEAR v. intr. Esp. Presumir, jactarse de algo.

Mas veamos en esta misma fuente la voz “Lisonjear”

LISONJEAR v. tr. Adular, halagar, v. tr. y prnl. Envanecer, satisfacer el amor propio.

El diccionario del Dr. Güémez registra:

Chulear v. tr. Alabar, decir primores de una persona o cosa. Exaltar la belleza. Decir chuleadas de algo o de alguien. No se usa precisamente como sinónimo de piropear aun cuando esa es su connotación. (Tomado del diccionario incompleto del Dr. Amaro Gamboa)

No hallamos nada al respecto en otros diccionarios.

Ejemplo:

-¡Qué bonita mañana, mi Yorch! -exclama el mataor Julianillo mientras se quema los labios con el hirviente café que le ha servido el Máikel.

-Así es, mi presi -contesta el otro.

En eso asoma una de las muchas pordioseras que pasan por el café, toda sucia y maloliente, y poniéndose de pie, le recita el mataor:

-Dichosos los ojos que contemplan esta belleza que se ha acercado a mi mesa… y dichoso el rebozo tabaco que cubre tan divino cuerpo… dichosos los huesos que aguantan las carnes de esta mi romera de huipil barato y descalza como vino al mundo. ¡Olé por tu madre, morena!

-¡Ay, mataor! Ora si que la regó… mírela namá.

-Es que estoy inspirao y me dieron ganas de chulearla.

ATISBANDO EL ARTE

(Concluye)

Alfonso Hiram García Acosta

También al recital de canto en el marco del premio Nezahualcóyotl en su emisión 2008 en el Teatro Peón Contreras, y al recital organizado por el Centro Cultural “Olimpo” del H. Ayuntamiento de Mérida a principios de 2009, en el 2011 tuvo una destacada participación en el taller de Carnegie Hall de formación profesional con un lied para soprano, clarinete y piano (Der Hir auf dem Felsen) del compositor Franz Schubert, también fue invitada en el programa de Song Continues Professional Training Workshop impartido por Marilyn Horne, Renee Flemingh y Graham Johnson en el Carnegie Hall de New York en enero del 2012. En julio del 2012, ella interpretó dos arias de ópera, El Lamento de Dido y Ah! Non Credea Mirarti de Henrry Purcell y Vicenzo Bellini, respectivamente, en el concierto Serenata Nocturna con la Orquesta de Cámara Gustavo Río Escalante de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. En diciembre del 2013 participó en la Gala Coral de Verdi y el 4 de septiembre del 2014, obtuvo su título en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Ha participado en diversos festivales como son Primavera Cultural 2013, 2014, 2015, 2016 y en el festival cultural Jóvenes Creadores 2014 y 2015, en el 2017 participó en el cuento infantil basado en la ópera La Flauta Mágica interpretando el papel de la reina de la noche. En la actualidad estudia perfeccionamiento operístico en la ciudad de Salerno, Italia, donde ha realizado diversos concursos y conciertos, en uno de ellos obtuvo el primer lugar del concurso de canto Camerístico, Competition Music World en la ciudad de Scafati,

Ha tomado clases con: La Pianista Zuleika Díaz, el pianista Alberto Alvarez y la soprano Claudia Rodríguez y diversas master clases dentro y fuera del país. Es de admirar la tenacidad de esta soprano para seguirse preparando, aún con la trayectoria curricular que la califica como una de las mejores cantantes de México y orgullo de Yucatán.