Yucatán

A los nuevos alcaldes de los 106 municipios de Yucatán. Exigimos….

Conrado Roche Reyes

 

Ayer sábado los alcaldes recién electos de los 106 municipios que componen el Estado de Yucatán tomaron posesión de sus respectivos cargos administrativos y sociales. Es ahora el momento de priorizar algo que la mayoría de las veces es relegado a un segundo o tercer planos, o de plano, hecho a un lado en sus respetivos proyectos de gobierno. El arte y la cultura son los alimentos del alma de los pueblos. Esperamos, ese es nuestro mayor deseo, que en estas nuevas administraciones se le dé la importancia a la cultura. No tomar esta importantísima área del quehacer humano como un lastre y del que hay que salir del paso, cumplir la papeleta de cualquier modo. No, es hora de que los artistas ya no sean el patito feo en cada administración, desde la capital del estado hasta la comunidad más pequeña se debería de priorizar la cultura. Material humano lo hay regado por todo Yucatán.

Varias son las razones para colocar a la cabeza de las instituciones culturales a gente con inteligencia y sensibilidad. La cultura es algo que nos da identidad, en principio, entonces a partir de lo micro a lo macro, es decir de lo regional a lo universal. Los gobiernos deberían garantizar la socialización de la cultura. La cultura no se puede hacer sola, no es algo individual. Necesita de la socialización, si no, no podría tener existencia como tal. Es una responsabilidad hacia los demás.

En situaciones extremas, el ser humano se defiende consumiendo cultura, es decir, estando sumidos en el caos, la gente busca la manera de escapar del mismo aunque sea por momentos y esto es algo que se ha hecho desde siempre. Entonces, es de elemental lógica darnos cuenta, mejor dicho, que los gobiernos tanto estatales como municipales, en este caso, Yucatán, tanto productores como consumidores de la cultura se resguarden en ella para encontrar un equilibrio para continuar con sus agonizantes y caóticas vidas. ¡Es vital la cultura, volteen, alcaldes por favor, sus ojos hacia ella!

El centro de la cuestión está en que la cultura es fuerza y poder, y a través de ella la sociedad encuentra un punto en común en lo que somos. Por un lado la cultura es importante porque ante situaciones adversas sirve para replegarnos sobre nosotros mismos y recordar quiénes somos, y por otro lado nos sirve para expresarnos y la libre expresión es tan vital como la supervivencia.

Las distintas manifestaciones artísticas como la danza, el teatro, la literatura, etc., son formas de exteriorizar nuestra historia y narrar el contexto global. Por esto la cultura también es un legado y sirve de base en una sociedad porque en ella se transmiten enseñanzas para las siguientes generaciones. Las manifestaciones artísticas permiten adaptarnos a distintos soportes para la transmisión de saberes y además sirven para el cuidado de la salud mental del pueblo, de la gente en general. Ni elevarnos al éter de lo elitista, ni seguir, como muchos, en el acomplejado tema de la marginalidad, (muletilla de tantos) Arte es arte. Es bueno también para la salud física. Cuando la gente se siente vulnerable busca salir de esa situación, busca fuerza, busca poder y justamente eso es la cultura: poder. Y pilar de la democracia. Ojalá y las nuevas autoridades escuchen los cantos de amor y de esperanza de artistas y receptores. Se les agradecerá enormemente y…se les juzgará positivamente.