Cuatro de cada diez mujeres empiezan su embarazo con un peso mayor al adecuado y si a ello se le agregan los mitos de “la mujer embarazada debe descansar todo el tiempo” o “que puede comer por dos”, entre otros muchos, las mujeres ganan más peso y al final tiene problemas durante su gestación, dijo ayer la Dra. Edsi Gómez Pérez.
Añadió que entre los problemas que se presentan durante el embarazo figura la diabetes, mayor presión arterial o preclamsia, situaciones que pueden desencadenar una cesárea; otro problema es que el producto tengan un peso mayor al que debe de tener, con lo que corren el riesgo de tener problemas de sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, etc.
Otra situación grave es que cada vez son más las mujeres que se niegan a amamantar a sus hijos y como consecuencia presentan presión postparto al no eliminar las sustancias que secretan.
Indicó que es mala idea que las mujeres regresen a trabajar cuando el bebé todavía no adquiere la rutina de la lactancia materna; de ahí la importancia de abordar más sobre este tema y concientizar a las personas sobre el riesgo que corren en el embarazo con sobrepeso.
Curso sobre enfermedades de impacto social
Por su parte, el Dr. William Moguel Rodríguez informó que los días 7 y 8 de septiembre, en el hotel Residencial, tendrá lugar la XV edición de “Cursos selectos y enfermedades de impacto social”, como parte del programa de Sistema de Educación Continua para el Médico General y Familiar.
Indicó que el curso es organizado con el aval del Colegio Mexicano de Médico General Dr. Luis Zavaleta de los Santos A. C. y por el Capítulo Yucatán de la Asociación Mexicana de Médico Familiar y Médico General.
El curso abarcará Medicina Hiperbárica, Ginecología, Urología, Rehabilitación, Psicología, Nutrición, Cardiología, Radiología, Medicina Interna, Salud Publica y No violencia contra la mujer, entre otros temas, así como conferencias como “La influenza como problema de salud pública”, a cargo de la Dra. Gilda Ojeda Méndez; y “El diagnóstico molecular de infecciones de transmisión sexual”, por la Dra. Janet del Rosario Gallardo.
(Víctor Lara Martínez)