Yucatán

La iglesia tiene que redefinir cuál es su postura

Creo que hoy en día la iglesia es mal vista, creo que en lo general cuando la gente común ve la iglesia cree que es un bloque de personas que estamos básicamente en contra de todo. No nos ven como alguien proactivo, no nos ven como alguien a favor casi de nada, pero sí en contra de todo.

Eso dijo ayer Luis Gabriel César Isunza, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Ciudad Satélite en la Ciudad de México, y agregó:

-Entonces creo que la iglesia, basados en la palabra de Dios, tiene que redefinir cuál es su postura. Siendo más proactivos, llevando a las personas al conocimiento de Dios, ayudándoles en sus problemas reales: necesidades económicas, necesidades sociales, necesidades afectivas. Creo que esa es parte de los desafíos que tenemos como iglesia, independientemente de coadyuvar con el gobierno y con las instituciones que nos permitan mejorar a todos como nación.

De hecho, creo que los desafíos que tenemos es poder estar a la altura de las expectativas de la gente y en el número 1 a la altura de las expectativas de Dios desde nuestra trinchera, para mejorar con valores, con enseñanza acerca de las cosas importantes de la vida a la familia, con el fortalecimiento de los vínculos. Creo que esa es nuestra tarea.

-¿En qué debe tener confianza y esperanza la gente?

-Bueno, sin lugar a dudas, creo que la fuente de esperanza es nuestro Señor Jesucristo. Sin lugar a dudas. El dijo: Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Jesucristo no es una religión, es una relación, El vino a darnos vida eterna. Vida eterna no significa vivir para siempre: sino el mismo tipo de vida que Él tuvo: una vida con una completa dependencia de Dios, basados en la confianza, en la fe, porque México es un país con mucha fe, pero lamentablemente ha puesto su fe en cosas endebles, en cosas que no son firmes. Por eso animo a la gente a poner su fe en Dios. ¿Por qué? Porque El es confiable, El está listo para ayudarnos. Fíjense: de hecho la palabra de Dios dice: “Yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”.

-¿Cómo hacer un México mejor?

-Yo me tomo de esta promesa de parte de Dios. Y Dios no es político para que mienta. Dios es Dios, y si El dijo: Yo sé que tengo planes de bien, yo me afirmo, me afianzo a esos planes de bien. Hago lo que a mí me corresponde, siendo un mejor padre, un mejor esposo, un mejor ciudadano, un mejor pastor, un mejor líder. Cada uno asumiendo su propia responsabilidad. Y estoy seguro de que si todos hacemos exactamente lo mismo, vamos a hacer de México lo que queremos que sea: una gran nación para la gloria de Dios.

La entrevista se llevó a cabo en el marco del Congreso Crece, La iglesia que se equipa, organizado por la empresa editorial LifeWay en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Contacto en las redes:

Luisgabrielcésar.com. en Facebook, y también Garicesar, el twitter, si nos quieren seguir.

(Roberto López Méndez)