En el marco de la Sexta Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos (AA) se llevó información a varias escuelas en la Entidad, en las que se habló a los jóvenes del problema del alcoholismo con el objetivo de que tengan herramientas y puedan enfrentar esta enfermedad.
El acto inaugural tuvo lugar en el Conalep I, donde el representante de Alcohólicos Anónimos, “Juan”, explicó que se trata de una actividad nacional que se desarrolla del 24 al 30 de septiembre.
Expuso que la jornada está dedicada a la prevención y atención del alcoholismo entre los jóvenes, pues en este sector ha ido creciendo el problema.
Según se expuso, cada año mueren en el mundo 3.3 millones de jóvenes de entre 20 y 39 años por el consumo de alcohol, además de que las últimas encuestas de adicciones en el país muestran que los jóvenes de entre 15 y 17 años ya están consumiendo alcohol.
Ante la presencia de los estudiantes del Conalep, “Alfredo” dijo que la intención es crear conciencia entre los jóvenes acerca de que el alcoholismo es una enfermedad, pero que puede ser atendida a través de un programa de 12 pasos.
Por ello se llevaron a cabo pláticas informativas para estudiantes y maestros, además de que se instalaron módulos y se entregaron trípticos y folletos, además de colocar carteles en espacios públicos sobre el método de recuperación del enfermo alcohólico.
El joven “David” dio su testimonio. Dijo que él pertenece al Grupo 18 de Junio y narró la forma en que empezó a consumir drogas a los 17 años.
A combinar de todo
“Primero un cigarro de marihuana, luego cerveza y alcohol y así, a los 17 años, empecé a combinar de todo. Y todo ello me llevó a la prisión a los 6 meses y caí varias veces. La vez que más estuve fue 2 años 6 meses”.
“Perdí el conocimiento de todo lo real. Quedé loco y ya no distinguía a las personas, hablaba de otras cosas”.
“Hasta que me comentaron de un grupo y entendí que yo tenía una enfermedad y no lo sabía, una enfermedad incurable, pero que se puede detener. Y así, día tras día, he ido a mi grupo y he tratado de frenar mi enfermedad”.
“Ya llevo 4 años sin tomar y sin drogarme y espero seguir así”, expuso.
En el acto, los jóvenes estudiantes formularon algunas preguntas que fueron respondidas por los miembros de AA. Entre otras cosas, señalaron que el único requisito para entrar al programa es querer dejar de sufrir.
Explicaron que AA funciona a través de un programa de 12 pasos para el restablecimiento personal y también tiene 12 tradiciones que propician la unidad de los grupos.
Garantía para dejar
de sufrir
Comentaron que muchas veces hay quienes cuestionan que el programa no funciona, pero aseguraron que siempre que se practique es una garantía de dejar de sufrir.
“Hay gente que llega y me dice: ‘Ahí está, ya recayó, sólo un año le sirvió el programa y volvió a beber” y yo le digo que así es, que a la persona le funcionó un año, el tiempo que tomó su medicina y cuando la dejó de tomar, recayó. En este sentido digo que mientras el programa se aplique funciona”, señaló “Alfredo”.
En el evento estuvo el director de plantel, Javier León Escalante, así como otros integrantes de AA.
Además de la charla, los jóvenes recibieron trípticos con información útil, por ejemplo, cómo saber cuándo la bebida se está convirtiendo en un problema, a través de un simple cuestionario de 12 preguntas.
(David Rico)