Yucatán

Demandan solución a contaminación del agua

La asociación civil Ciudadanos Hartos demandó que las administraciones estatal y municipal entrantes escuchen y se alíen con los investigadores de la UADY, que han documentado la contaminación del agua que se extrae a menos de 40 metros de profundidad para solucionar el problema.

“Soy Humberto Reyes, ingeniero químico, egresado de la UNAM con más de 55 años de experiencia y al igual que mis compañeros, egresados de la UNAM, no somos revoltosos, somos profesionales y con amplia experiencia; Ciudadanos Hartos es una asociación civil formada por egresados de la UNAM en Yucatán con más de 50 años de experiencia; no admitimos el calificativo de la Japay de revoltosos, somos activistas con conciencia social.

“No se equivoque, director de la Japay, no nos basamos en rumores ni son rumores que el agua que se extrae a menos de 40 metros está contaminada: hay estudios y son declaraciones públicas del propio Secretario de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro; nosotros retomamos esa declaración pública del 4 de septiembre de Batllori, que el agua está contaminada y demandamos una solución; hay materia fecal en el manto acuífero a menos de 40 metros”, dijo.

La bronca no es con la Japay

Reconoció que el agua que extrae la Japay está a más de 40 metros, por lo tanto está libre de materia fecal y residuos de pesticidas, pero lo que se extrae en el interior del Estado en pozos de menos de 40 metros está contaminada:

“La bronca no es con Japay, no tienen vela en esto, el agua que extraen está bien porque la extraen a más de 40 metros; nosotros estamos visibilizando lo que han hecho los investigadores de la UADY, que han encontrado materia fecal y residuos de pesticidas, partículas cancerígenas, el problema va avanzando y es de solución de los gobernadores; han sido 10 años perdidos, desde que se hizo la detección y es responsabilidad del gobierno entrante, es de Vila y de la Semarnat; hay 4 estudios de 12 investigadores de la UADY”, dijo.

Agregó que el gobierno debe asesorarse de los investigadores para las soluciones.

“Nosotros no tenemos propuestas de solución, ahí están los investigadores, nosotros estamos visibilizando el tema; llevo tres años viviendo aquí en esta ciudad y no es posible que desde hace 10 años se sepa que el agua está contaminada y no se haga nada; nuestro objetivo es visibilizar el problema como sociedad informada, estamos en riesgo y ahí están los estudios”, reiteró.

Entregó copia de los estudios de los investigadores Ángel Polanco Rodríguez, Inmaculada Riba López, Angel del Valle Casillas, Alfredo Araujo León, Olfa Mahjoub, Aujan Kumar, Fernando Alvarez Cervera, Sudip Datta, Alberto Navarro, Solario Sánchez, Mena Rejón y Marrufo Gómez.

Los estudios son de monitoreo de pesticidas en la sangre de mujeres con cáncer cervicouterino en Yucatán y sobre niveles contaminantes persistentes en pechos de la mujer maya en Yucatán, así como impacto de los pesticidas en agua subterránea kárstica y contaminación por pesticidas organoclorados en el anillo acuífero de cenotes.

(Verónica Martínez)