Los delegados federales de la Entidad fueron exhortados a trabajar intensamente los dos meses que a partir del lunes le restan al sexenio de Enrique Peña Nieto, a fin de no dejar ningún pendiente ni descuidar acciones en materia social y de salud.
El delegado de la Secretaría de Gobernación, Rubén Valdez Ceh, informó que celebraron la sesio?n ordinaria del sector con la intencio?n de fortalecer las acciones en materia social en el u?ltimo trimestre del an?o.
Además, abordaron temas de atencio?n apremiante en razo?n de los eventuales cambios estacionales y las amenazas que representan como detonantes de enfermedades estacionales o bronco aspiratorias.
Expuso a los titulares de dichas instituciones recomendaciones en virtud de sus actuaciones para consolidar los esfuerzos y avances interinstitucionales de los diferentes niveles de gobierno en materia de alimentacio?n, educacio?n, seguridad social, vivienda, asi? como en inclusio?n laboral y productiva.
Fortalecimiento
“Es importante fortalecer los programas de atencio?n directa al ciudadano, particularmente las a?reas de salud como el IMSS e ISSSTE, quen ante el cambio estacional que se avecina las enfermedades bronco-respiratorias se presentan como las principales afecciones en invierno”, señaló.
Durante la reunio?n se profundizó en los indicadores de reduccio?n de pobreza extrema en Yucata?n, producto de la coordinacio?n con los gobiernos estatal y de los 106 municipios, con miras a establecer un andamiaje institucional a fin de erradicar la pobreza extrema y vulnerabilidad social para el 2020.
Destacó que el grado de avance reportado por los delegados en relacio?n a los indicadores meta en materia social para el an?o 2018, pues gran parte de ellos esta?n cerca de cubrir la meta propuesta, como lo es en el caso de acceso a servicios me?dicos del IMSS a estudiantes de nivel medio superior y superior, prevista para 103,850 beneficiarios, de los cuales hay un avance acumulado de 102,776 (99%).
En relacio?n a los adultos mayores con una pensio?n, la meta es de 108,541 beneficiarios que al momento lleva un avance de 103,809 (96%); otro caso es el de nin?as y nin?os inscritos en estancias infantiles de la Sedesol, el IMSS e ISSSTE que reciben alimentos, del cual la meta ha sido superada, pues de 11,237 beneficiarios proyectados se tiene registro de 11,388 (101%).
Dijo que, como parte de los esfuerzos para brindar proteccio?n alimentaria, el nu?mero de tiendas fijas de Diconsa presenta un avance de 663 establecidas de las 668 proyectadas (99.3%); en materia de vivienda, el nu?mero meta de cre?ditos otorgados para fomentar el uso de la accio?n de vivienda de Fovisste fue alcanzado con 1,050 cre?ditos (100%).
Metas cumplidas
En el rubro de la inclusio?n laboral y productiva, las metas de beneficiarios del Programa Be?cate del Sistema Nacional de Empleo y del Programa de Fomento al Autoempleo, al momento han sido cubiertas al 100% con 8,961 y 420 beneficiarios, respectivamente; asimismo, la meta de proyectos productivos apoyados por el INAES, fijada en 152, presenta un avance de 144 (95%).
Asimismo, el delegado de la Segob hizo del conocimiento de los dema?s delegados recomendaciones institucionales en relacio?n a la coordinacio?n y cordialidad institucional con la eventual administracio?n del Gobierno del Estado de Yucata?n para continuar con los trabajos de atencio?n ciudadana y que los usuarios de los programas federales que se desarrollan de manera conjunta o coordinada con los gobiernos estatal o municipales no sufran deficiencias o interrupciones en el servicio.
(Rafael Gómez Chi)