El legado de las maestras Candelaria Souza, Ana Patricia Martínez Huchim y el maestro Néstor Rodríguez Silveira fue recordado en el inicio del Tercer Encuentro Cultural y Literario “Curar, historiar, crear, inventariar, leer”, que anoche inició en el Centro Cultural Dante y que fue organizado por la Feria Internacional de la Lectura y UC Mexicanistas.
La maestra Lilia Fernández Souza, hija de la distinguida profesora yucateca, recordó su estoicismo y su quehacer diario en las aulas, sobre todo en la “Agustín Vadillo Cicero”, donde formó a varias generaciones de jóvenes junto con la maestra Purita Escalante, Humberto Lara y Lara y en la Universidad de Yucatán con el rector Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez.
Señaló que la maestra Candita era ejemplo de honestidad, de amor al trabajo, no esperaba retribución o reciprocidad en su buen quehacer.
Sobre el Tercer Encuentro Cultural y Literario, el gerente del Patronato de la Universidad Autónoma de Yucatán, Rodrigo Ordóñez Sosa, señaló que nuestra Casa de Estudios tiene como objetivo crear nuevos auditorios para los autores yucatecos y nacionales, promover la cultura en todos sus aspectos.
Asimismo, recordó que el Patronato de Cultura tiene entre su objeto social promover los aspectos culturales como son la literatura, el cine, la lectura, la danza, el teatro, entre otros, destacando entre los proyectos del Patronato, la FILEY.
El evento consiste en desarrollar en un fin de semana en distintas locaciones, el Tercer Encuentro Cultural y Literario 2018, en el que se buscará rendir homenaje a escritores y artistas que han dejado huella en la vida cultural tanto de nuestro Estado, como de nuestro país.
Ordóñez Sosa añadió que, en este mismo evento, fue recordada la maestra Ana Patricia Martínez Huchim (literatura) y Néstor Rodríguez Silveira (música), con la participación del coro Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes.
En cuanto a la maestra Ana Patricia Martínez Huchim, ella fue recordada con las ponencias de Fernando de la Cruz, Zazil Sánchez y su sobrino Mario Alberto Sánchez Martínez, quien mencionó la edición de un libro hasta ahora inédito que la homenajeada concluyó poco antes de fallecer.
La obra será lanzada en español e inglés.
El legado de la maestra Martínez Huchim reside en preservar la tradición oral, forjar la continuidad del conocimiento de los mayas, recopilar aquellas historias que son transmitidas de manera oral y su papel en reinvidicar a la mujer maya y a las mujeres en general que pertenecen a alguna etnia.
De la misma manera se recordó a Néstor Rodríguez a cargo de Enrique Martín Briceño y Andrés Rodríguez Marrufo, además de la presentación de Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes.
(José Manrique)