Yucatán

Decretan alerta preventiva para la Península

PROGRESO, Yucatán, 2 de octubre.- Esta tarde, la Capitanía Regional de Puertos del Estado de Yucatán decretó la alerta preventiva, debido a la presencia de un centro de baja presión en el Mar Caribe que afectará los Estados de Yucatán y Quintana Roo, con lluvias fuertes a muy fuertes durante las próximas horas, que se desplazarán al Golfo de México este sábado.

Por este motivo, se exhorta a los navegantes de embarcaciones en general, para tomar las precauciones correspondientes, a partir de la tarde de este miércoles.

Para este jueves se prevén, chubascos y lluvias vespertinas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas sobre entidades del norte, occidente, centro y oriente del país, así como lluvias fuertes a puntuales intensas sobre entidades del sur y sureste del territorio nacional, incluyendo la península de Yucatán.

Un canal de baja presión se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el occidente y centro del territorio nacional, en interacción con divergencia en altura y un centro de baja presión frente a las costas de Jalisco, originará potencial de chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre las regiones mencionadas, con lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Michoacán.

Segundo canal de baja presión se extenderá sobre el occidente del golfo de México y el sureste del país, en interacción con los desprendimientos nubosos de la zona de convergencia intertropical, divergencia en altura, ocasionarán potencial de chubascos y lluvias fuertes sobre entidades del sur y sureste del territorio nacional, con lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.

Centro de baja presión en el mar Caribe, se aproximará rápidamente a las costas de Quintana Roo y en combinación con una vaguada ocasionará potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes sobre los estados de la península de Yucatán.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Chihuahua, Michoacán, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Campeche y Yucatán; chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Vaguada asociada a un sistema frontal (ubicado en el suroeste de Estados Unidos) afectará el norte de México, originará potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento en Sonora y Chihuahua.

El canal de baja presión se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el occidente y centro del territorio nacional, en interacción con divergencia en altura, originará potencial de chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre las regiones mencionadas.

Una vaguada sobre la península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión y un centro de baja presión ubicados en el occidente del Golfo de México y sobre el golfo de Tehuantepec, generarán fuerte inestabilidad atmosférica con potencial de lluvias fuertes a puntuales intensas en los estados que conforman la vertiente del Golfo de México, así como el sur y sureste del país; lluvias fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán; intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Tlaxcala.

La vaguada asociada a un sistema frontal (ubicado en el sur de Estados Unidos) se alejará gradualmente de la frontera norte de México. Se prevé que deje de afectar al país a partir del sábado.

Canal de baja presión se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el occidente y centro del territorio nacional.

Dos centros de baja presión y dos vaguadas continuarán afectando a los estados de la vertiente del golfo de México, así como el sur y sureste del país.

Finalmente, intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Campeche y Yucatán.

Aviso a los marinos

A los navegantes de embarcaciones menores de ribera y recreo, se les informa estar pendientes de los reportes meteorológicos durante esta semana antes de hacerse a la mar, debido a pronósticos climatológicos en el Estado de Yucatán.

(Julio Jiménez Mendoza)