Yucatán

Nuevos casos de cáncer de piel en México suman 16 mil al año

La Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, nueva presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, dijo ayer que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México se diagnostican 16 mil nuevos casos de cáncer de piel al año, pero en realidad hay muchos más que no se reportan porque no toda la gente acude al especialista, el dermatólogo o la dermatóloga, para saber lo que tiene y recibir atención en forma oportuna.

Dijo también que la gente cree a veces que las manchas de la piel, como el paño y los lunares, son producidos por el hígado, pero en realidad son producidos por la radiación ultravioleta que proviene del sol, por lo que es conveniente usar un bloqueador solar para evitar exponerse a esa radiación, y si no se tienen los recursos para comprar un bloqueador, o no se encuentra en la farmacia, lo conveniente es optar por otras medidas de protección física como el uso de sombrero o de gorra, camisas de mangas largas, sombrillas y ropa oscura.

Precisó que si bien la ropa clara es más fresca cuando se expone uno al sol, no protege contra la radiación solar. Otra medida de prevención es no exponerse al sol de 10 de la mañana a 4 de la tarde, que son las horas cuando hay una mayor radiación ultravioleta que llega a la tierra, y si tiene uno que permanecer a la intemperie o tiene uno que caminar, hay que elegir el área donde haya sombra.

Vitiligo, enfermedad autoinmune

Por otra parte, al hablar del vitiligo, dijo que es una enfermedad autoinmune, pues es el propio cuerpo el que ataca a los melanocitos, células que dan el color a la piel. Agregó que los tratamientos que se proporcionan en México contra el vitiligo son muy similares a los de otros lugares, de modo que no es necesario irse a curar a otros países, ya que en México se tiene el conocimiento y los medicamentos necesarios, y si se detecta en forma temprana es más fácil curarlo.

Comentó que en ocasiones el vitiligo está asociado a una enfermedad tiroidea, por lo que hay que consultar un especialista que haga el diagnóstico y determine el tratamiento adecuado, lo que permite la curación.

Asimismo anunció que el nuevo Comité Directivo de la FMD que preside llevará a cabo Jornadas Dermatológicas en los estados del país en alianza con los Colegios y Asociaciones de Dermatólogos, a fin de dar algunos servicios gratuitos e informar de manera seria y con bases científicas todo lo relacionado con las enfermedades de la piel con el propósito de que la gente aprenda a determinar cuándo una lesión en la piel no es benigna, sino cancerígena, y se preocupe por acudir lo más pronto posible con el dermatólogo para su atención.

También hay que decir que la Dra. Rossana Llergo ocupará el cargo de presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología durante dos años, hasta diciembre de 2021.

De hecho, será responsable de encabezar y dar seguimiento a los objetivos planteados por la fundación para mantener la misión de ofrecer información seria y con evidencia científica a la población sobre los cuidados y enfermedades de la piel, así como identificar y apoyar programas de excelencia académica y de trascendencia social.

–Queremos promover el conocimiento, la investigación y la enseñanza de la dermatología y sus ciencias afines, así como impulsar programas y proyectos de interés general sobre la piel, en beneficio de la sociedad, serán mis prioridades en este bienio -aseguró.

La Dra. Llergo egresó del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”, donde realizó una alta especialidad en Cirugía Dermatológica y Dermatooncología. Desde hace 11 años, su preocupación principal ha radicado en la educación médica continua para lo cual ha colaborado en diversas publicaciones en dermatología.

La especialista se ha sensibilizado especialmente en áreas de la dermatología que han cobrado auge actualmente, como la dermatología cosmética, en cuya área la información que llega a la población mexicana es generalmente no sólo insuficiente sino errónea.

En la entrevista, la nueva presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología destacó los avances obtenidos por el anterior Comité Directivo, encabezado por la Dra. Gladys León Dorantes -quien falleció el pasado 19 de julio-, y de quien resaltó la gran pasión y compromiso, que quedaron de manifiesto en su administración, para cumplir con los objetivos establecidos.

(Roberto López Méndez)