Yucatán

Elevar el nivel del litigio, propósito de una competencia

Al inaugurar ayer la “9a. Competencia universitaria de litigio oral en materia penal”, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Avila Heredia, subrayó la trascendencia del evento porque, a final de cuentas, beneficia a la sociedad al fomentar el conocimiento, la ética, la lealtad y la buena fe de los profesionales del derecho.

–La vida actual es altamente competitiva, pero esta competencia se debe dar respetando los valores fundamentales: actuando con ética y con respeto a nuestros adversarios profesionales, exhortó a los alumnos participantes el también presidente del Consejo de la Judicatura de Yucatán.

En la competencia, organizada por el Poder Judicial, participan 21 equipos de cinco alumnos cada uno, de 13 universidades públicas y privadas del Estado, quienes se desempeñarán como fiscales y defensores y se enfrentarán para ganar los casos ante jueces penales del Poder Judicial, quienes calificarán su desempeño durante los próximos dos días.

Elevar el nivel del litigio

En su mensaje, Avila Heredia manifestó que este tipo de actividades eleva el nivel de litigio a través de la capacitación práctica y directa de las competencias universitarias en materia penal y familiar.

Recordó que es la novena edición de la competencia de litigio oral penal, en la que los equipos participantes deberán superar las etapas calificatorias y los mejores se enfrentarán en la semifinal, para que luego se lleve a cabo la final prevista para mañana sábado 23 de noviembre.

En esta misma ceremonia se entregaron los premios correspondientes a los ganadores de la 1a. competencia universitaria de litigio oral en materia familiar, la cual se realizó del 17 al 19 de octubre pasados y en la que resultaron vencedores los equipos de la Universidad Autónoma de Yucatán, en primer lugar, y dos equipos de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, en el segundo y tercer lugar.

Posterior a la declaratoria inaugural se realizó un sorteo para definir a los contrincantes de esta justa universitaria, que consistirá en tres etapas; la primera está conformada por la audiencia inicial que incluye el control de la detención, la formulación de imputación, la vinculación a proceso, las medidas cautelares, y el plazo de la investigación complementaria y la audiencia intermedia en la que los participantes debatirán sobre la admisión de los medios de prueba que serán desahogados en el juicio oral.

Las universidades participantes

En esta etapa eliminatoria los equipos se enfrentarán en dos rondas y los equipos vencedores pasarán a la semifinal, que consistirá en dos rondas de un juicio oral.

Participan: la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad Modelo Plantel Valladolid, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Marista de Mérida, la Universidad Vizcaya de las Américas, la Universidad Privada de la Península, el Centro Universitario República de México, el Centro de Estudios Superiores CTM, el Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo”, la Escuela de Derecho de la Universidad Derecho Campus Mérida, el Colegio Libre de Estudios Universitarios, el Centro Universitario de Valladolid y el Centro Escolar “Felipe Carrillo Puerto”.

También estuvieron presentes el Consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, en representación del Gobernador del Estado, así como la titular de la Prodemefa, Teresita Anguas Zapata, y el fiscal Wilberth Cetina Arjona.

(Rafael Mis Cobá)