PROGRESO, Yucatán, 7 de noviembre.- En la explanada del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, se llevó a cabo la sexta edición del Congreso de Innovación, Ingeniería y Tecnología 2019, de la máxima Casa de Estudios de la costa yucateca, como sede del evento que este año abordó el tema de “Innovación e Ingeniería para el Desarrollo Sustentable en Yucatán”.
Rodolfo González Crespo, Director General del ITSP de este municipio, demostró los avances que la hacen ser una escuela sustentable y confiable con el ambiente.
Estamos sentando las bases para ser un tecnológico verde orientado al desarrollo sustentable, en el que actualmente se genera el 10 por ciento de energía a partir de paneles fotovoltaicos, se separa 30% de los residuos sólidos urbanos que se destinan para reciclaje; hay control en la generación de residuos peligrosos que se entregan a empresas autorizadas para su disposición final.
En el marco de esta celebración, el tema para abordar fue “Innovación e Ingeniería para el Desarrollo Sustentable en Yucatán”, con conferencias y talleres que resaltan el compromiso educativo de formar ingenieras e ingenieros creativos y con sentido social.
Otras de las acciones a destacar es que se redujo la contaminación al suelo con sistemas de tratamiento de las aguas residuales, se promueve la reforestación, la reducción del uso del papel mediante la reutilización y uso eficiente y se utilizan los residuos orgánicos para la obtención de composta.
Fueron impartidas las Conferencias Magistrales “Desarrollo Sustentable en Yucatán” por Alfonso Alberto González Fernández de Grupo Alpro Ingeniería S.A. de C.V., así como también la “Sustentabilidad en Yucatán” de Carlos Emilio Vinajera Reyna.
Teniendo la finalidad de los talleres para ofrecer un espacio de contacto multidisciplinario con respecto a temas emergentes para la formación de los estudiantes de ingeniería.
La carrera de Ingeniería en Logística abordará el tema de Empaques sustentables para Gestión Empresarial, las Marcas sustentables; Administración conocerá un poco más sobre la Sustentabilidad de las empresas.
Sistemas Computacionales trabajará en la Captación de datos y analítica en la nube; por su parte, Animación analizará la Simulación virtual 3d de cuidad sustentable, Electromecánica el Diseño de instalaciones eléctricas aplicando la normativa de sustentabilidad y la comunidad de Energías Renovables las Tarifas eléctricas en sistemas energéticos.
También se destacó el tema de Huertos Inteligentes a cargo Raúl Peraza Talavera del Instituto Yucateco de Emprendedores y la Agricultura Sostenible y su Impacto en el Cambio Climático, que impartirá Javier Orlando Mijangos Cortés del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C.
Finalizando el evento con la conferencia: “Fisiología de Cultivos Hortícolas”, impartida por Luis Alfonzo Pinzón López del Instituto Tecnológico Agropecuario N° 2 de Conkal.
Además de la plática motivacional “Si no te entusiasma lo que haces, escucha este consejo”, a cargo de Alex Schrip, Empresario, Emprendedor, Apasionado y Visionario.
El tema de la actualidad del Desarrollo Sustentable, el Cambio Climático, el Medio Ambiente y la Agricultura Sostenible, mismos que planteó la Agenda 2030 de la ONU son de suma importancia para el Desarrollo Sostenible y constituyen temas de relevancia en el contexto del desarrollo de los estudiantes para la aplicación en su vida.
(Julio Jiménez Mendoza)