–El plan de trabajo que pondré en práctica radica en cuatro ejes principales. Realmente mis predecesoras me dejan un gran reto, porque el padrón que ellas tuvieron de desempeño es muy alto; entonces ahora necesitamos seguir trabajando por las licenciaturas, procurar la dualidad de los programas, mantener las acreditaciones y reacreditaciones y también buscar cómo alcanzar los indicadores que nos lleven a la internacionalización, dijo ayer la Maestra en Ciencias de Enfermería Dallany Trinidad Tun González, en su toma de posesión como directora de la Facultad de Enfermería de la UADY para el período 2019-2023.
Añadió:
–Por otro lado, favoreceremos la transición del estatus “en desarrollo” de la especialidad de Enfermería en Terapia Intensiva que tenemos en el Padrón de Programas de Calidad del Conacyt. Hay que trabajar duro en ello, seguir en lo que es la habilitación de los profesores hacia grados preferentes y, con ello, mejorar la capacidad académica.
–¿La dualidad de los programas qué es?
–Los programas duales de licenciatura: tanto Enfermería como Trabajo Social, por su naturaleza, son científico-prácticos. La dualidad nos la da el vínculo con las instituciones, el que ellos puedan hacer teoría, pero también práctica en el escenario real de aprendizaje.
–Cuáles son las áreas de mayor oportunidad en la facultad?
–Son el posgrado y la investigación, se requiere fortalecer la capacidad académica, grados preferentes y la incorporación de los doctores al Sistema Nacional de Investigación. Estamos hablando de los retos principales, pero hay todavía muchos más.
–¿Cuántos estudiantes tiene la facultad y en qué carreras o especialidades?
–Tenemos 619 estudiantes en dos licenciaturas, su extensión en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y también estudiantes de 4 posgrados.
Fundada en 1963
Las licenciaturas son en Enfermería y en Trabajo Social, y los posgrados son la Especialidad de Enfermería en Terapia Intensiva, la Especialidad de Enfermería Quirúrgica, la Especialidad de Administración y Docencia en Enfermería, y la Especialidad en Salud Pública.
–Maestra, ¿cuántos años tiene de carrera profesional?
–Tengo 12 años como profesora y todos los que restan como estudiante y pasante ya suman casi 19 años.
–¿Y cuántos años tiene la facultad?
–La Facultad de Enfermería fue fundada en 1963 como Escuela de Enfermería. En ese tiempo se impartía la carrera de enfermería en nivel técnico y funcionaba en el local que actualmente ocupa. A sus 56 años de historia creció y se desarrolló procurando desde su inicio la profesionalización de la enfermería y, a partir del año 2009, de la de trabajo social. Esta facultad ha conseguido el reconocimiento social por la labor realizada mediante el cuidado de la salud, el desarrollo y el bienestar social. Ha diversificado su oferta en la licenciatura y el posgrado, su personal ha crecido en número y calidad, se ampliaron las instalaciones, tanto en número de aulas como en el laboratorio de habilidades y en este auditorio.
Debo decir que todo lo anterior ha sido resultado del trabajo comprometido de profesores, administradores y personal técnico y manual, así como de la atinada gestión realizada por mis predecesoras al cargo.
Prácticas éticas y derechos humanos
En esta parte, la nueva directora subrayó:
–La gestión que hoy inicio se centrará en prácticas éticas al tratar a las personas con justicia y equidad, para lograr un ambiente organizacional con apertura y clima laboral orientado a la atención individualizada y el diálogo.
Velaré porque se promuevan entre la comunidad universitaria la misión, los valores, los principios universitarios, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación. Además se mantendrá la transversalidad de los programas y proyectos institucionales: cultura maya, género, arte, cultura y deportes, protección civil, seguridad e higiene, gestión de calidad y del medio ambiente. Del mismo modo se fomentará la habilitación del personal administrativo y manual y se facilitará su desarrollo académico.
Finalmente hay que comentar que la MCE Dallany Trinidad Tun González sustituye a la MCE Silvia Carola Salas Ortegón, quien estuvo 8 años al frente de esa responsabilidad, período en que fue acompañada por la nueva directora como secretaria académica.
(Roberto López Méndez)