Yucatán

Enfermería debe formar de manera integral con programas de calidad

El rector José de Jesús Williams dio posesión ayer del cargo de directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán a la MCE Dallany Trinidad Tun González para el período 2019-2023.

Al tomar la palabra durante la ceremonia formal, el rector manifestó ante los diversos invitados y la comunidad universitaria lo siguiente:

–La visión de nuestra Facultad de Enfermería al 2022 es ser reconocida como una dependencia de educación superior que forma, de manera integral, ciudadanos y profesionales competentes y transformadores de su entorno a través de programas educativos de licenciatura y de posgrado de calidad.

Asimismo recordó:

Aquí estuve el 7 de octubre pasado donde abrí el proceso y me reuní con profesores, directivos y administrativos y manuales, para un período de diálogo y análisis crítico que nos ayudara a la toma de decisión para el nombramiento del director o directora de la Facultad de Enfermería para el próximo período administrativo.

Se registraron dos aspirantes, los días 16, 17 y 18 de octubre tuve la oportunidad de dialogar con 28 trabajadores, entre académicos y administrativos y manuales de nuestra facultad, donde escuché sus puntos de vista sobre las propuestas de los candidatos, así como sus ideas para mejorar y fortalecer lo que es nuestra Facultad de Enfermería.

Sistema electrónico

Del 16 al 18 implementamos también un sistema electrónico para recibir opiniones de académicos, administrativos y manuales y, por supuesto, nuestros estudiantes, todo lo cual fue útil para la tarea a la que estábamos abocados.

Por otra parte, el rector señaló:

–Hay que tener presente que, para el adecuado funcionamiento de este Campus de Ciencias de la Salud, las Facultades de Enfermería, Medicina, Odontología, Química y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, han establecido como una estrategia impulsar la implementación de programas académicos multidisciplinarios que se diseñen e implementen con académicos de las dependencias que conforman el Campus de Ciencias de la Salud.

En su oferta académica de licenciatura nuestra facultad tiene dos programas de licenciatura, la Licenciatura en Enfermería que se da aquí en Mérida y en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, y la Licenciatura en Trabajo Social aquí en Mérida

Cuenta, además, con 5 programas de posgrado y tiene una matrícula de 586 alumnos en licenciatura y 42 en posgrado.

La Licenciatura en Enfermería está acreditada por el organismo acreditador respectivo reconocido por el Consejo para la Acreditación para la Educación Superior (Copaes). La Licenciatura en Trabajo Social fue evaluada este año y esperamos ya el dictamen correspondiente. La Licenciatura de Enfermería se encuentra en el Nivel 1 Plus del padrón del examen general de Ingreso de Licenciatura del programa de alto rendimiento académico, y la Licenciatura en Trabajo Social en el Nivel 1 del mismo padrón.

Altos resultados

En los últimos 4 años 439 estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y Trabajo Social han presentado el examen general de ingreso de licenciatura en el Ceneval. Los resultados son los siguientes: En Enfermería presentaron 322 estudiantes y, de ellos, 306 (que representan el 96%) obtuvieron resultados de desempeño satisfactorio o sobresaliente. Para el caso de Trabajo Social presentaron 117 estudiantes y, de ellos, 113 (que representan el 96.6%) obtuvieron resultados de desempeño satisfactorio o sobresaliente.

Como comentó también la maestra Silvia Carola Salas Ortegón, directora saliente, la facultad cuenta con un cuerpo académico en consolidación, y existe fuerte vinculación con dependencias del gobierno y agrupaciones profesionales. Nuestra facultad ha implementado el sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001 2015 con la certificación de dos procesos: provisión y gestión de servicios escolares, y provisión de servicios financieros y materiales. Además cuenta con un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 2015, certificando el proceso de provisión de servicios educativos y de investigación.

Las tareas

Ahora, ¿cuáles son las áreas de oportunidad que tiene nuestra Facultad de Enfermería?

Primeramente promover una incorporación de 4 programas educativos del posgrado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Promover que la especialización de la enfermería en terapia intensiva transite al nivel del programa en desarrollo. Implementar los convenios de colaboración con instituciones extranjeras. Aumentar el número de proyectos de investigación con financiamiento externo, e incrementar la participación del personal administrativo y manual en los eventos culturales y deportivos de nuestra facultad, entre otros.

También ampliar la oferta de cursos y talleres de actualización para los licenciados y licenciadas de Enfermería y Trabajo Social. Hay un área de oportunidad para nuestras profesoras y profesores en los programas educativos de posgrado del Campus de Ciencias de la Salud.

Otra tarea consiste en mantener actualizados los programas educativos de licenciatura y posgrado. Fortalecer la capacitación de los profesores en el sistema inglés. Fortalecer el sistema de gestión de la calidad para la mejora continua en la oferta de los servicios, y diseñar un plan estratégico que nos asegure un buen gobierno a través de la comunicación con el personal académico, administrativo y manual.

Debo decir que, de la consulta que se hizo con la comunidad, obtuvimos las siguientes propuestas:

–Fortalecer la investigación en la facultad a través de la creación de grupos de investigación que, posteriormente, puedan transitar hacia cuerpos académicos. Continuar con la actualización y la capacitación de la planta docente, no solamente en el componente que tiene que ver con su formación profesional, sino en el manejo de las competencias pedagógicas. Fortalecer cada participación de nuestros estudiantes en el área deportiva y cultural, fortalecer la educación continua, así como también la movilidad internacional de nuestros estudiantes.

Agradecimiento

Finalmente el rector señaló:

–Quiero aprovechar para agradecer por los 8 años de la anterior directora, MCE Silvia Carola Salas Ortegón, período en que se logró un grado de consolidación muy importante.

En la mesa principal, junto con el rector y las directoras saliente y entrante, estuvieron también Celia Esperanza del Socorro Rosado Avilés, secretaria general, y Renán Ermilo Solís Sánchez, abogado general de la UADY.

(Roberto López Méndez)