Protección Civil revisó edificios con estructuras parecidas al del bar “Mocambo”, cuya marquesina se desplomó, para descartar condiciones que pudieran provocar algún accidente como el que sucedió el pasado domingo en el puerto de Progreso.
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, dijo que esa instancia mantiene comunicación con las coordinaciones municipales de Protección Civil, como la del puerto de Progreso.
La responsabilidad del Estado es vigilar lugares como escuelas, guarderías o bien sitios considerados como de alto riesgo, como es el caso de gasolineras, polvorines, gaseras. “Estamos en el mismo barco, no somos ajenos y nos coordinamos con Protección Civil municipal para asesoría e incluso para capacitación”, dijo.
Alcocer Basto indicó que la revisión del estatus del lugar, así como la responsabilidad de la vigilancia de estos predios o negocios es del Ayuntamiento de Progreso, sobre todo si el lugar donde ocurrieron los hechos contaba con los permisos correspondientes fue la autoridad municipal, la cual debió verificar el inmueble.
El primer contacto ante una emergencia como la del domingo, la tienen las coordinaciones municipales de Protección Civil, y estas a su vez les dan el informe correspondiente a sus homólogos estatales, para que estos den parte a otras instancias, en este caso en particular fue la Fiscalía General del Estado.
La coordinación municipal de Protección Civil realiza un operativo de revisión de inmuebles que puedan tener una situación similar a la del negocio en donde se registraron los fatales hechos el fin de semana pasado.
Investigaciones
Alcocer Basto dijo que actualmente la carpeta de investigación la tiene la autoridad competente, en este caso la FGE, que lleva a cabo los peritajes correspondientes.
POR ESTO! informó que el domingo pasado se cayó la cornisa del bar “Mocambo”, hecho que cobró la vida de tres personas, entre ellas una niña de seis años de edad.
A través de un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Progreso dio a conocer que el establecimiento “Mocambo” funcionaba de manera irregular al amparo de una licencia expedida el año 2017.
Asimismo destacaron que tienen conocimiento de aproximadamente 328 comercios dedicados a la venta de licor, de los cuales únicamente 40 han respondido a la invitación de regularizarse.
(Rafael Gómez Chi)