Yucatán

Dramático llamado de pescadores para acabar con asaltos en altamar y en tierra

RIO LAGARTOS.– “Aquí no hay de otra, es muy sencillo: o vamos por las armas y nos rompemos la madre para defender esto que es de nosotros, y es muy delicado lo que digo, o díganos si no pueden con el paquete. No hay de otra: o nos armamos o le ponen solución”, dijo Martín Alcocer Marfil, pescador de la Costa Oriente a representantes de la SSP, Marina, Conapesca, Sedepesca y el Ayuntamiento de San Felipe.

La propuesta fue respaldada con gritos de aprobación por los cientos de pescadores que se reunieron ayer en las instalaciones de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Oriente de Yucatán, quienes recordaron a las autoridades que los robos no son nuevos, lo mismo que la pesca furtiva.

A las 12:30, la palapa de la Federación en este puerto pesquero lucía a tope con los cientos de pescadores de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo que llegaron a la cita.

“Todo el Oriente está en esta reunión, pescadores de las 7 cooperativas tienen el mismo tema por exponer, se trata de la vigilancia y ante el temor del enfrentamiento con violencia, y atendiendo al llamado de la Secretaría de Pesca para dialogar es que aquí están los representantes de la Marina, la SSP, la Sedena y el Ayuntamiento para que escuchen de ustedes mismos lo que están haciendo los de Dzilam en nuestro mar, porque de allá está saliendo el furtivismo, por eso estamos acá; el Secretario Combaluzier no podrá venir porque ahorita están haciendo un operativo en Dzilam”, dijo Pastor Contreras Avilés, líder de la Federación de Cooperativas del Oriente.

Asunto de seguridad

Acompañado por José Luis Carrillo Galaz, líder de las cooperativas del Centro Poniente del Estado, exhortó a los pescadores a exponer su sentir para que llegue a oídos del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Ambos recordaron que el problema de la seguridad se agudiza y Yucatán sigue con solamente 2 inspectores activos por parte de Conapesca, pero ante la veda, cualquier autoridad puede actuar, de lo contrario las próximas temporadas de langosta y pulpo serán las peores.

“Esto ya no sólo es furtivismo, es un asunto de seguridad, es gente armada, esto es una área de seguridad, ya tenemos más de 25 casos de robo de motores, aquí estamos para expresarlo, no es un acto amenazante, sino de desesperación”, dijo Carrillo Galaz.

Los pescadores expusieron sus preocupaciones y propuestas hasta que llegaron al límite porque cada año es la misma denuncia y no ven respuesta de las autoridades.

Luego de los testimonios, acordaron crear un comité de vigilancia en la zona Oriente integrado por pescadores, comités náuticos y por las autoridades de gobierno para hacer frente al problema.

Y empezaron a diseñar la coordinación de vigilancia con dos lanchas pesqueras de observación de pescadores y que los Ayuntamientos aporten la gasolina.

Al tiempo que se realizaba esta reunión, en el puerto de Dzilam de Bravo se llevaba a cabo un operativo por parte de los tres órdenes de gobierno y con el apoyo de 200 efectivos de la Sedena y la SSP.

En este puerto pesquero de Río Lagartos ayer no se observó la presencia de las autoridades de seguridad y en las carreteras fueron esporádicas las patrullas estatales y de al federal.

Tras compradores

En la mesa de las autoridades se encontraban Emilio Zacarías Laines, subsecretario estatal de la SSP; Quintín Morales Núñez, de la Marina en Río Lagartos; Jesús Mondragón López y José Canul Caamal, de la SSP; Guillermo Coronado García, como representante de Conapesca; Ramiro Sánchez Quijano, capitán del puerto; Nora Sánchez, de Gobernación; Catarino Felipe Marrufo López, síndico de San Felipe, y se incorporó con retraso Pedro Vilchis Huerta, director de Inspección y Vigilancia en la Secretaría de Pesca del Estado y miembro de la Marina con licencia.

“Esto ya no le compete a la Sagarpa o Conapesca, porque no se ha atacado; el dinero ha comprado a tantos que ha crecido mucho; somos el sector que no ha sido comprendido y la autoridad no está trabajando con el sector social; no es culpa sólo de la autoridad, sino de los empresarios también, de los que han metido gente; podemos hacer un frente común, pero la verdad nadie de la autoridad se viene a remojar, sólo la SSP que hace detenciones y luego salen libres los infractores. Y cuando pedimos apoyo para un soldado, son muchos trámites de burocracia a Mérida y luego a México para tener seguridad; necesitamos respuestas”, dijo Julio César Marfil.

Están por la libre

Edgar Serrano Vázquez, del Comité Náutico de El Cuyo, expuso que la falta de inspectores ha dejado la puerta abierta al furtivismo y no hay vigilancia: “allá están sentados todos los inspectores; el responsable es Gabriel Novelo y sólo operan dos inspectores y lo que nos falta es vigilancia permanente; la realidad es que sólo dan capotazos en la Sedepesca y a los inspectores los tienen en la banca, mientras los furtivos están libres; no hay autoridad, están por la libre”, dijo.

Andrei Uicab Chulim reconoció que muchos han callado y tienen miedo de denunciar porque se sabe quiénes son los furtivos, pero cuando hay detenciones salen libres, por lo que se requiere de regularizar embarcaciones y sacar a las lanchas del furtivismo de Dzilam de Bravo.

Román Can Perea urgió la vigilancia, pero en tierra para encontrar a los compradores de los furtivos: “esto es un cáncer que no empezó ayer ni hace poco, fue desde que se abrió el pepino de mar, se abrió la puerta y nos vieron vulnerables porque así se les agarren las lanchas y motores, ellos tienen el dinero para comprar otras, a ellos se les debe frenar agarrando a los compradores, a ellos hay que agarrar en tierra, nos urge la vigilancia en tierra también”, dijo.

Siempre majados

Carlos Contreras Celis preguntó por las soluciones porque “los pescadores siempre somos los majados, los legales somos los revisados”.

Y Martín Alcocer Marfil remató pidiendo a la autoridad que se den cuenta que están cansados y tienen la capacidad de hacer justicia por propia mano, porque el problema es de años: “Ustedes nos obligan a eso, ustedes nos llevan a esto y no hay de otra: o vamos por las armas y nos rompemos la madre o le ponen orden a esto. Una metralleta a cada uno de nosotros en la lancha y eso va a acabar con el problema. Ahorita estamos haciendo una petición razonable antes de llegar a poner solución por nuestra mano”, dijo, lo que generó aplausos y gritos de respaldo a la propuesta, al grado que la policía le preguntó su nombre y el puerto de origen.

-“Para que al rato vayan por ti”, bromearon sus compañeros.

Luis Manuel Patrón Durán complementó diciendo que la propia autoridad, al no poner freno, está incitando a la violencia: “llevamos años diciéndoles esto”.

Bedel Marfil Medina remató diciendo que uno de los problemas es la Marina: “Siempre está guardada la Marina, no hacen nada, siempre tiene pretextos para decir que no pueden”.

Lorenzo Briceño Can expresó que el problema es sabido a detalle hasta en el Senado de la República, pero no ha habido la voluntad para solucionarlo.

Propuestas

La reunión se tensó en los reclamos a la autoridad y, tras la petición de calma, Zacarías Laines propuso que se haga un registro de motores, que no porten artes de pesca prohibidas y se haga una comisión de pescadores para vigilar.

Y reiteró las intenciones de colaborar de manera conjunta.

Al representante de Conapesca le pidieron sus propuestas y dijo que sólo iba en calidad de tomador de nota, porque siguen en reestructuración.

El síndico de San Felipe propuso que haya dos lanchas por puerto pesquero con pescadores equipados con radios para vigilar y tener la conexión con Marina, SSP y los soldados para que actúen de inmediato; el Ayuntamiento proveerá la gasolina.

A gritos se pedía la opinión de los de la Marina, pero no hubo participación.

Finalmente Carrillo Galaz cerró la reunión, avalado por el director de Inspección y Vigilancia de Sedepesca, con la propuesta de que a partir de hoy primero de marzo no haya compresores en ninguna lancha de todo el litoral, que el gobierno presente un proyecto de inspección serio y permanente en tierra y mar.

Que los marinos hagan recorridos en mar y tierra y “que nadie se haga pendejo y se forme un comité de vigilancia con todos los involucrados: Comités náuticos, pescadores, SSP, Marina, soldados, Conapesca, Sedepesca”

Se reunirán el próximo jueves para revisar los avances.

“Si no hay solución, ya lo escucharon directamente”, dijo.

POR ESTO! ha dado cuenta de la petición de inspección y vigilancia en el sector, ante el desorden que impera desde hace años.

Hoy, con sólo 2 inspectores de Conapesca habilitados y la vía libre al furtivismo, el problema ha llevado a la desesperación a los pescadores.

Los hombres de mar del Oriente tenían planeado para ayer un bloqueo; sin embargo, las autoridades atajaron la intención y surgió la reunión de ayer, al tiempo que se realizaba el operativo en Dzilam de Bravo.

(Verónica Martínez)