La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) trabaja para aumentar la conectividad de la Entidad, pues actualmente en Yucatán se cuenta con 12 mil 800 cuartos de hotel, pero con una ocupación promedio anual del 63 por ciento, por lo que es necesario atraer más visitantes para tener una ocupación más alta, señaló ayer Miguel Andrés Hernández, subsecretario de Promoción e Inteligencia de Mercados de la dependencia.
En el marco del desayuno ofrecido por el Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua!, en el que se presentó este destino, el funcionario destacó que recién se pusieron en marcha 4 nuevos vuelos de Volaris con Oaxaca, Hermosillo, Chihuahua y Tijuana.
Además, dijo que hay gente que trabaja en otros destinos internacionales para tener una mayor conexión.
“No sólo el ejercicio de la inversión inmobiliaria, sino la conectividad son importantes para ir en congruencia con el ejercicio del negocio y, con base en ello, hemos hecho un plan con diferentes aerolíneas que conlleva estrategias de planeación y de desarrollo de nuevos vuelos, dentro y fuera del país.
Planes ambiciosos
“En este momento no puedo dar mayor información, pero hoy hay un equipo de trabajo en Florida y otro en el área de California, teniendo citas con aerolíneas internacionales; ya tenemos el vuelo de Houston, de Miami, de La Habana y, dentro de la mezcla turística que estamos trabajando, queremos tener por lo menos un 40 por ciento al final del sexenio del mercado internacional; hoy por hoy este segmento representa cerca del 22 por ciento y queremos llegar al final del sexenio con el 40 por ciento”, expuso.
Dijo que el mercado internacional tiene como ventaja, además de la derrama económica por el tipo de cambio, que hay más estancia promedio, pues el visitante extranjero pernocta en promedio 4 noches, mientras que el turista nacional se queda entre 1 y 2.
Además, dijo que la estrategia de la Sefotur es también para la dispersión del producto; expuso que hay destinos fuertes como lo son Izamal, Valladolid, Progreso, Mérida, Uxmal y Chichén, pero que la intención es desarrollar más destinos turísticos para aumentar el acervo turístico.
Pueblos Mágicos
“Tenemos el caso de Progreso con una inversión no inferior a los 60 millones para este año, además de que vamos a continuar con el proyecto de Pueblos Mágicos y con la mejora de productos turísticos como Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem y también hacia el área oriental, bajo la conexión con Quintana Roo por la derrama que genera Chichén. Una mejor plataforma que conecte a Mérida con Cancún con producto turístico intermedio”, señaló.
Como parte de la estrategia, dijo que se hacen presentaciones con diferentes Estados, como ocurrió ayer con Chihuahua que presentó su oferta, en tanto que Yucatán hará lo propio en esa Entidad.
En el caso de Chihuahua, dijo que turísticamente es muy fuerte, recibe mucho mercado norteamericano y la intención de Yucatán es “atesorar esos 37 mil 400 pasajeros que podemos intercambiar, en especial con el turismo de negocio”. Y es que con el vuelo Mérida-Chihuahua, expuso, son más de 37 mil pasajeros al año que viajarán entre las dos Entidades.
Expectativas
Sobre las expectativas para Semana Santa y Pascua, dijo que son buenas, pues se tienen proyecciones de un 7 y 12 por ciento por arriba de la ocupación que el año pasado.
En la presentación del destino Chihuahua estuvo presente Francisco Moreno Villafuerte, director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, además de Elizabeth Martínez Zarzosa, ejecutiva de ventas del área comercial de Volaris.
El pasado 2 de marzo se puso en marcha el vuelo Mérida-Chihuahua, el cual operará los días jueves y domingo.
(David Rico)