Yucatán

Rellenan enorme socavón en la García Ginerés

El tramo de la calle 28 por 29 de la colonia García Ginerés, donde ocurrió un socavón el pasado martes, ya fue reparado y ayer por la tarde fue reabierto a la circulación vehicular y peatonal.

La Dirección de Obras Públicas informó que, para la reparación del hundimiento, se utilizaron 56 m3 de escombro grueso; 28 m3 de sahcab cribado; 14 m3 de concreto asfáltico, 400 litros de emulsión asfáltica, para después proceder a la repavimentación de la superficie de 420 m2.

Asimismo, la dependencia expuso que se utilizaron una retroexcavadora, un tractor Caterpillar, dos camiones de volteo, una finisher, una plancha neumática, una aplanadora y una petrolizadora.

La calle fue reparada en su totalidad, luego de asegurarse que la reconstrucción se hizo sobre terreno firme, ya rellenado con el material antes descrito.

Trabajo intenso

La información precisó que personal municipal trabajó todo el día desde el reporte del incidente el pasado martes por la mañana y ayer mismo durante varias horas hasta dejar lista la calle, que fue reabierta por la tarde.

(En nuestra edición de ayer dimos a conocer que un socavón de aproximadamente 15 metros de diámetro y tres de profundidad ocurrió anteayer en el cruce de las calles 28 por 29 de la colonia García Ginerés, sin mayores consecuencias más que el cierre del tramo para evitar cualquier accidente. Luego del reporte vecinal, elementos de la SSP y de Protección Civil Estatal y Municipal se dieron a la tarea de acordonar el área para evitar el paso de vehículos y peatones. Por fortuna, a la hora del hundimiento, que se calcula ocurrió cuando apenas salían los rayos del sol, no transitaba ningún vehículo por esa arteria y sólo se escuchó un fuerte ruido similar a cuando se cae un muro, lo que ocasionó que los vecinos salieran a ver qué sucedía. El subdirector de Vías Terrestres del Ayuntamiento de Mérida, Alfonso Arjona Santa, explicó que la calle donde se abrió el hueco está sobre una cueva y la capa de pavimento cedió de manera natural debido a la antigüedad de la vía).

(Rafael Mis Cobá)