PROGRESO, Yucatán, 2 de abril.- Continúan zarpando las embarcaciones en el puerto de altura de Yucalpetén, pero algunos pesqueros aún no zarpan por falta de hielo y carnada; los que están disfrutando son los tripulantes, que han recibido sus respectivos anticipos.
Juan Carrillo Tzec, pescador de mediana altura, dio a conocer que recibió 6 mil pesos de anticipo, dinero con el que compartió con su familia yendo de inmediato a realizar la despensa del hogar, debido a que con este dinero temporalmente se ha terminado la crisis de dos meses.
Además que le sirvió para realizar el pago de energía eléctrica que tenía pendiente, para evitar el corte, por lo que el anticipo se volvió dinero circulante.
Géner Aguilar Zonda, cocinero, le dieron 6 mil pesos, más una porcentaje que recibirá al regresar de su jornada pesquera. “Soy un cocinero de mucha experiencia; estoy cotizado y cuando menos tres patrones me hicieron propuestas, pero eran de 5 mil y definitivamente agarré la de 6 mil. Llegué con mis papeles, mi ropa y me voy a la pesca de mediana altura en las próximas horas.
Desde luego, tengo esperanza de que en esta jornada pesquera de 18 a 20 días mis ganancias sean las esperadas, debido a que tengo varias deudas, pendientes por saldar”.
Angel Ayala Rivero, tripulante de embarcación, debido al largo tiempo que tiene con su patrón, su anticipó llegó a los 7 mil pesos, cantidad que espera que sea recuperada en esta primera jornada de pesca del mero. “Este martes estamos salando carnada, creo que en las próximas horas nos haremos a la mar en busca del mero. Desde luego, el anticipo lo compartí con la familia para que realice las compras de la casa durante el tiempo que esté realizado mis actividades en altamar”.
En el puerto de altura de Yucalpetén, los primeros pesqueros que están zarpando son de los empresarios pesqueros que cuentan con sus fábricas de hielo.
En cuanto a la carnada, los pescadores dedicados a la pesca de sardina están trabajando al máximo, llegando al puerto con 400 a 500 kilos, que están comercializando a 8 y 9 pesos el kilo, por lo que hay muy buena demanda de esta especie.
Otros patrones han comprado el “bonito”, pescado que se emplea también como carnada, pero tiene sus diferencias; debido a su tamaño hay que fletarlo para posteriormente pasar al proceso de salado y embolsarlo, para usarlo en la pesca de mero.
(Julio Jiménez Mendoza)