Psicóloga Consuelo Ramírez*
Amiga lectora y amigo lector, espero que puedan festejar a sus madres junto con todos sus seres queridos, es indudable que esta celebración es de gran importancia, pero como muchas veces les he comentado no debe ser sólo un día; tenemos la responsabilidad y compromiso de cuidarlas, quererlas, amarlas y brindarles todo nuestro apoyo.
Para las personas que todavía tienen la fortuna de tenerla y compartir afectos es indudable que tienen la gran dicha de poder disfrutar cada momento con ella. Las que ya partieron a otro plano nos dejaron su enseñanza y potencial para continuar viviendo hasta que nos toque acompañarlas.
Hace tiempo tuve la oportunidad de compartir con ustedes información de María Ladi Londoño, consideré prudente recordarla para que podamos reflexionar al respecto y comprendamos la necesidad de establecer vínculos afectivos muy fuertes. La razón fundamental es para que se cumplan los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos de todas las mujeres y en particular de las que son madres, que no tengan que sufrir violación a sus derechos y soportar violencia.
Los más humanos de todos los derechos
1.- Derecho a condiciones ambientales, educacionales, nutricionales, afectivas y de salud
apropiadas para el desarrollo de la vida humana.
2.- Derecho al ejercicio autónomo de la sexualidad, a gozarlo con o sin finalidad coital, de acuerdo con las propias preferencias y a la protección legal de las mismas.
3.- Derecho a una sexualidad placentera y recreacional independiente de la reproducción. A usar contraceptivos gratuitos o a bajo costo con información actualizada, seguimiento y el deber de quienes los prescriben de responder por sus efectos.
4.- Derecho a conocer, respetar y amar el cuerpo y los genitales.
5.- Derecho al amor, la sensualidad y el erotismo. A buscar afecto y relación sexual.
6.- Derecho al orgasmo y a ser libres en la intimidad.
7.- Derecho a la relación sexual independiente de la edad, estado civil o modelo familiar, exenta de cualquier forma de violencia, abuso o acoso.
8.- Derecho a la maternidad libre, a decidirla y vivirla por propia elección, y no por obligación.
9.- Derecho de hombres y mujeres a participar con iguales responsabilidades en la crianza, reasumiéndola recreativamente y a construir identidades propias más allá de los roles de género.
10- Derecho a una educación sexual oportuna, integral laica, gradual, científica y con enfoque de género.
11- Derecho a servicios de salud gratuitos y de calidad que faciliten el cuidado integral de la gestación, el parto, el pos-parto y la crianza, acompañados por legislaciones apropiadas.
12- Derecho a la adopción y a tratamientos para la fertilidad de tipo integral, asequible y razonable.
13- Derecho a negarnos a facilitar investigaciones con nuestra función reproductiva, a estar informadas/os de manera comprensible sobre el alcance de la tecnología que la modifique, que debe regularse por una ética humanista.
14- Derecho a participar como ciudadanas/os y ONG’s en la formulación e implementación de políticas y programas de población y desarrollo.
15- Derecho a no tener actividad sexual.
Amiga lectora y amigo lector, les invito a reflexionar al respecto, son muchos los derechos que se tienen que cumplir, lamentablemente también lo tengo que decir, son muchos los que no se cumplen, seguimos observando y escuchando en los medios de comunicación la infinidad de circunstancias que están viviendo las mujeres, no hay estado de la República Mexicana donde no se reporte la violencia que se está dando hacia las mujeres, sobre todo de poblaciones de alta marginación, donde su característica principal es ser indígena, analfabeta, sin poder de decisión, situación que las lleva a vivir en condiciones deplorables, sin las oportunidades que se merecen, de ahí que el Día de las Madres, para ellas, su mayor regalo sería que las políticas públicas que se están implementando verdaderamente les favorezcan, esto sí que sería un verdadero festejo, ¿cómo lo ven ustedes? Seguro estarán de acuerdo conmigo, VAMOS ALZANDO LA VOZ, QUE SE ESCUCHE MUY FUERTE, NI UNA MUERTE MAS.
*Representante estatal de DEMYSEX y directora de UNASSE