Yucatán

Sensibilizarán a la sociedad sobre la diversidad sexual

Del 13 al 17 de mayo se llevará a cabo en la UADY la XVIII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, evento que tiene como objetivo impulsar un diálogo reflexivo y crítico sobre los problemas actuales de discriminación, género y sexualidad en México, así como informar y sensibilizar a la sociedad sobre situaciones de vida de la diversidad sexual.

En conferencia de prensa, encabezada por la Secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés, se informó de este evento en el cual participa por segundo año la universidad y que ha hecho suyo por la importancia que reviste, pues como reza el lema del congreso “Sin educación no hay conciencia social”.

Dijo que, en este sentido, la UADY se suma a la labor de generar una sociedad más justa y equitativa, porque ello es tarea de todos. Se informó que el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la sede que reunirá a más de 80 panelistas.

Durante los 4 días del evento se impartirán conferencias, habrá mesas panel, así como la presentación de libros y exposiciones testimoniales a cargo de especialistas en los temas de las diversidades de género y activistas de la sociedad civil con amplia trayectoria en los movimientos de lucha por la no discriminación.

Desde la historia

Se informó que el encuentro, cuyas sesiones abordarán una narrativa histórica de la sexualidad en el género, retomará estos y otros temas desde su rol en tiempos prehispánicos y virreinales, a la vez que contemporáneos; por ello iniciará con la mesa de debate “Cuerpos, géneros y sexualidades en el México antiguo, evidencias arqueológicas e históricas”.

La coordinadora del encuentro, Edith Yesenia Peña Sánchez, enfatizó que hacer visibles esas violencias coadyuvará a que, desde las instancias gubernamentales, las organizaciones civiles o a nivel individual se tomen acciones para evitarlas.

Comentó que el programa está conformado por siete conferencias magistrales, siete mesas de debate, tres presentaciones editoriales, seis mesas paneles, tres cursos, un conversatorio, en los que participarán personalidades de renombre y con gran trayectoria en los temas a tratar.

Viene el padre Solalinde

Destacan las conferencias: “Entornos protectores ante la explotación sexual comercial y turismo sexual de niños, niñas y adolescentes de la Península de Yucatán”, la cual será impartida por Norma Elena Negrete Aguayo.

Además, la conferencia “Leyes y prevención para el abuso sexual infantil en espacios religiosos”, a cargo de Joaquín Aguilar Méndez. “Género, poder y sexualidad: la crisis actual de las Iglesias ante la violencia sexual”, a cargo del sacerdote Raúl Lugo Rodríguez.

El sacerdote Alejandro Solalinde impartirá la conferencia “La discriminación y violencia sexual hacia la población migrante del colectivo LGBTTTI”.

La coordinadora subrayó que todas las actividades son gratuitas, sin embargo, requieren de inscripción previa o directa el día del evento. Se entregarán constancias con valor curricular a quienes asistan al 80% de las sesiones.

Destacó que la XVIII Semana Cultural de la Diversidad Sexual es desarrollada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN), la DAF y el Centro INAH Yucatán. Igualmente, convocan la UADY, a través de su Secretaría General, su Programa Institucional de Igualdad de Género y la Facultad de Ciencias Antropológicas, así como el Gobierno del Estado, la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Peninsular y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En la rueda de prensa estuvieron también Leticia Paredes Guerrero, directora del Programa Institucional de Igualdad de Género, y Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por el VIH (Repavih).

(David Rico)