Yucatán

Policía Metropolitana operará en Mérida y otros seis municipios

El área metropolitana de Mérida, que consta de cuatro municipios más dos que interactúan con ellos, tendrá una nueva corporación de seguridad, la Policía Metropolitana, adelantó ayer en la Ciudad de México el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien acudió a presentar la Semana de Yucatán en la capital del país.

“Vamos a anunciar el próximo miércoles la creación de la Policía Metropolitana, que va a estar trabajando en el área metropolitana de la ciudad de Mérida, con lo cual también esperamos poder seguir reforzando la seguridad”, indicó a reporteros de la capital del país.

Dijo que esa corporación se encargará de la seguridad en el área metropolitana que es encabezada por el municipio de Mérida y seis municipios circunvecinos. Estos son cuatro reconocidos oficialmente por la Secretaría de Desarrollo Social: Conkal, Kanasín, Ucú y Umán, así como dos más adicionados por su interacción, dinámica y cercanía, que son los municipios de Progreso y Tixpéhual.

La más pacífica del país

Afirmó que el objetivo de la creación de esta policía es continuar reforzando la policía del Estado para mantener a Yucatán como la Entidad más pacífica del país.

“El tema de la seguridad es un tema al que hay que invertirle, que es mucho más barato prevenir que lamentar, porque cuando las cosas se descomponen muchas veces, por más dinero que le metas, ya es imposible revertirlo al estado anterior”, dijo.

Asimismo, el Gobernador expresó que uno de los factores que aportan a la seguridad del Estado es que sigue existiendo confianza de los ciudadanos a los policías, pues reciben miles de llamadas diarias, desde temas triviales hasta más serios.

Por lo que toca a la Semana de Yucatán en México, el Gobernador señaló que será una ventana a lo mejor de la cultura, el comercio, el arte y la gastronomía de nuestro Estado, además de que los productos de Yucatán llegarán a todo el mundo por medio de la plataforma Mercado Libre.

Mercado Libre

En ese sentido, el mandatario anunció que para que los productores yucatecos amplíen sus oportunidades de ventas, a partir de este año se contará con la plataforma digital Mercado Libre para que cualquier persona del mundo pueda adquirir lo hecho en Yucatán.

“A partir del 24 de mayo, día de la inauguración de la Semana de Yucatán en México, vamos a abrir la tienda oficial de Hecho en Yucatán, en la plataforma digital de comercio de Mercado Libre, lo cual significa que cualquier persona del país o del mundo va a poder comprar los productos con este sello”, enfatizó.

Señaló que el evento es esperado por los habitantes de la gran megalópolis, porque se trata de disfrutar de todo lo que tiene Yucatán y vivir la experiencia de su cultura, gastronomía, arte, industria y comercio, en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

Sólo una “probadita”

Vila Dosal dijo en rueda de prensa que quienes asistan a esta muestra podrán disfrutar una “probadita” de todo lo que tiene y ofrece el maravilloso Estado de Yucatán, para que se animen a visitarlo y disfrutar de la comida, famosa en todo el mundo, como la cochinita pibil o el relleno negro, sus panuchos y salbutes, así como de sus artesanías, sus guayaberas, sus bordados, sus sitios arqueológicos, sus playas y ciudades coloniales.

En la rueda de prensa, en la que estuvieron presentes el Secretario estatal de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el presidente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, se detalló que en esta edición se contará con 270 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas y se podrá disfrutar de las actuaciones de más 100 artistas locales.

También se podrá conocer una amplia muestra de los productos textiles, gastronómicos, culturales, artesanales y turísticos que Yucatán ofrece para el país y el mundo, así como eventos artísticos de danza, música y teatro regional.

Encuentro de negocios

La edición 2019 también contará con 17 patrocinadores y 151 estands de comercios e industrias de Mérida, Valladolid, Izamal, Tekit, Ticul, Tekax, Umán, Tixkokob, Kanasín, Hocabá, Oxkutzcab, Conkal y Kimbilá. También dijo que, como cada año, se promoverá al Estado mediante un encuentro de negocios y comercial de los productos yucatecos, con el fin de concretar oportunidades de comercialización y que las firmas participantes logren ampliar su lista de clientes o convertirse en proveedores en otras partes del país.

También detalló que se está trabajando fuertemente en mejorar la infraestructura del puerto de Progreso, lugar a donde el año pasado llegaron 128 cruceros, lo que representó más de 440 mil turistas de cruceros. Estas obras beneficiarán a los visitantes y a los pobladores del puerto.

En el tema de la seguridad en Yucatán, el Gobernador señaló que sigue bien y por tercer año consecutivo Yucatán ha sido seleccionado por el Instituto de la Economía y la Paz como el Estado más pacífico del país y así también lo indican las encuestas de percepción de seguridad del Inegi, además de que se sigue trabajando para conservar esa distinción y dar mayor seguridad y protección a los habitantes y a los visitantes.

El Gobernador mencionó que Yucatán está viviendo muy buenos momentos económicos e indicó que, en el último trimestre del año pasado, se dio un crecimiento del 3.3%, que es muy superior al promedio del 1.2% que se creció a nivel nacional. También dijo que, en materia turística, Yucatán tiene excelentes resultados, pues el aeropuerto fue el sexto con el mayor movimiento de viajeros.

Relevancia mundial

Vila Dosal destacó que Yucatán cada vez tiene una mayor relevancia a nivel mundial y, muestra de ello, es que el próximo año será sede del Tianguis Turístico y, en septiembre de este mismo 2019, será el anfitrión de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, evento para el cual ya hay confirmados 21 de estos galardonados, entre los que destacan, Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Rigoberta Menchú Tum.

Acerca de la preparación de la Semana de Yucatán en México, se indicó que su realización representa una inversión de casi 12 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado y de los patrocinadores, los cuales están destinados al transporte, renta, eventos culturales, promoción y operatividad.

Los restaurantes Manjar Blanco, Zamná, Marín y Colonos serán los encargados de llevar a la capital del país una probadita de la gastronomía yucateca.

Las empresas patrocinadoras son: La Lupita, Tere Cazola, Mayan Food, Soberano Guayaberas, Caruso, Moliterno, Sabores Yucatán, Dondé, Amore Huipil, Esencia Maya, La Anita, Soy Yucateca, Proalmex, Salsas y Condimentos El Yucateco, Diseños Maya, Kutz, El Quetzal y Guayaberas Jack.

Cien artistas yucatecos

Sobre la parte artística, se dijo que serán más de 100 artistas locales los encargados de amenizar este evento. Entre ellos, nunca pueden faltar la Orquesta Típica Yukalpetén, Los Trovadores de Yucatán, Los Juglares, así como los comediantes regionales. También se contará con las voces de Maricarmen Pérez, Emma Alcocer y Jesús Armando, entre otros.

El Gobernador agradeció a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur) por la invitación y el trabajo conjunto e invitó a todos los habitantes de la capital del país a visitar la Semana de Yucatán en México y disfrutar de todo lo que ofrece.

(Rafael Gómez Chi)