La idea es articular un grupo de trabajo con los representantes de los museos comunitarios del Estado, pero no solo con gente de los museos comunitarios sino también con gente de los municipios.
Informó lo anterior ayer, en el marco de una reunión de trabajo (realizada en el Gran Museo del Mundo Maya con los responsables de los museos comunitarios del estado), Abraham Guerrero Escobar, director de Patrimonio de la Dirección General de Museos y Patrimonio de la Sedeculta.
Y agregó:
-La idea es empezar a articular un grupo de trabajo que ayude a fortalecer todo lo que se está haciendo en el Estado para a través de los museos, y de qué manera podemos ir uniendo todo este trabajo que cada quien hace de manera separada. Que lo podamos hacer de manera conjunta, que podamos potenciar lo que cada quien está haciendo de manera conjunta.
-¿Qué función tienen los museos?
-Estamos partiendo de que el museo es una institución clave para la salvaguarda del patrimonio, para su protección, pero también para algo que es muy importante que es la difusión del patrimonio y para su uso social.
En particular, el museo comunitario responde a las necesidades de las propias comunidades para ir articulando historias, pasado, y para ver que es lo que quieren hacia el futuro, cuando uno se está contando una historia también está pensando hacia el futuro cómo quiere ser visto…
-¿Cuántos museos de este tipo existen en Yucatán?
-Actualmente hay 9 museos comunitarios abiertos, sin embargo, tenemos registro de que hubo más de 25 museos. Y los participantes de este encuentro son personas que tuvieron museos comunitarios y que pueden ser al corto plazo puestos en marcha otra vez, o gente que tiene un proyecto bastante más desarrollado de hacer un museo.
Hay en Tizimín, en Yaxcabá hay 2, en Valladolid, en Motul, aquí afuera de Mérida, en Dzityá, tenemos un museo bastante exitoso.
-¿Son pocos?
-Sí, son pocos, sobre todo tomando en cuenta la riqueza patrimonial que tenemos en el Estado, pero esto es un esfuerzo que se está retomando desde las instituciones públicas del Estado para ver de qué manera vamos a darle más peso, porque sí creemos que son una parte muy importante para el trabajo cultural en el Estado.
Justamente este encuentro tiene la finalidad de terminar de desarrollar un plan, porque como son museos comunitarios no queremos partir de la idea de que nosotros vamos a imponer las cosas, sino que en realidad es un proceso de construcción y de diálogo entre todos los que están integrando los museos comunitarios.
-¿Cómo debe verse un museo y cuál es su importancia?
-Un museo puede ser importante no solamente porque atraiga público; un museo es importante porque ahí en realidad estamos viendo cómo es que una sociedad, cómo una comunidad, se está viendo a sí misma, cómo está reflejando su historia, cómo está reflejando su identidad, qué le es importante a ellos. En ese sentido todos los museos son importantes. Estamos partiendo de que no necesariamente son un factor para atraer turismo, porque el turismo se da por añadidura. Hay museos muy pequeños que, sin embargo, son muy exitosos porque la gente de la comunidad los ve con mucho orgullo, y también porque ha sido un espacio para que la gente de estas comunidades pueda tener un diálogo con gente de otras partes del mundo que de repente pasa. No es una fuente de recursos, sino es una fuente de identidad.
Queremos dar mayores herramientas a la gente de las comunidades para que vayan cuidando mejor este patrimonio. También, debemos pensar para qué más puede servir un museo comunitario. Finalmente, el museo siempre es una institución que está en continuo cambio, y como tal estamos invitando a toda la comunidad de los museos comunitarios para que pensemos juntos qué queremos de los museos de Yucatán en este siglo XXI.
(Roberto López Méndez)