Yucatán

Hoy, paro de taxistas en cinco municipios de Yucatán

Por lo menos once organizaciones de taxistas, entre ellas el Frente Unico de Trabajadores del Volante, realizarán hoy un paro de labores de dos horas, de diez de la mañana a doce del día, como protesta contra del servicio a través de plataformas tecnológicas.

Como ya se ha anunciado, el paro será nacional y en Yucatán se detendrá el servicio de taxis en las ciudades de Mérida, Progreso, Tizimín, Motul y Valladolid. Sin embargo, no pararán las rutas de transporte colectivo urbano de la capital.

El secretario general del FUTV, Héctor Fernández Zapata, declaró hace unos días que el paro fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante la XIV Asamblea Nacional del Movimiento Nacional Taxista que se llevó a cabo en esta ciudad hace un par de semanas.

“El paro será después de que los estudiantes y los trabajadores ya hayan ingresado a sus actividades. Nosotros no buscamos perjudicar a la sociedad, el problema no es la sociedad, lo que queremos es que las autoridades correspondientes sientan que el perjuicio que nos ocasionan estas plataformas ilegales sí es fuerte para los que nos dedicamos de una manera legal al servicio”, dijo.

Participarán las organizaciones Taxi Seguro, Unión Protectora de Taxistas, UTSY, UTI, Coalición de Taxistas Independientes, organización “Luis Donaldo Colosio” y Proveedora Meridana de Transporte de Bienes y Servicios, las asociaciones “Adalberto Aguilar Osorio” de Valladolid, “Félix y Rosado Iturralde” de Tizimín, Liga Roja de Choferes de Motul y el Frente Único de Progreso.

Fernández Zapata declaró también hace unos días que “vamos a presentar el tipo de inconformidad que se tiene, que vean que nosotros también estamos realizando esta actividad. Habrá estados donde se manifiesten tal vez de una manera más fuerte pero acá no, aquí nosotros estamos apostando a la cuestión legal, promover los amparos y más la cuestión jurídica”.

De manera paralela al paro, un equipo de abogados en la Ciudad de México está analizando los procedimientos jurídicos a los que pudieran recurrir contra las plataformas.

“Nos sentimos inconformes de las plataformas ilegales, yo desde un principio siempre he mencionado que competimos contra lo que sea pero que sea legal, el tema que está en la mesa a nivel nacional es que o se regularizan las plataformas o que dejen de dar servicio en todo el territorio mexicano; entonces por tal motivo yo me voy sentar con toda la gente que nos acompañó a la reunión nacional, que son los secretarios de las agrupaciones de Tizimín, Valladolid, Progreso y Motul”, dijo.

(Rafael Gómez Chi)