Yucatán

Las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas secundarias

Roger Aguilar Cachón

Los conceptos de inclusión e integración de alumnos de diversas características a las actividades normales del trabajo docente en las escuelas secundarias generales del Estado han sido, desde mi humilde punto de vista, mal utilizados. Ya que bajo el rubro de inclusión que equivale para los otros (no para mí) el de aceptar a todos aquellos alumnos que tengan una capacidad diferente a la población general, se ha aceptado en mi escuela (digo mía porque desde que se fundó allá por Chuburná hace 37 años he laborado como docente) a todo aquel niño o niña o debo decir niñez, que presente uno, dos o más problemas de aprendizaje ya sea de carácter motriz, visual, intelectual o bien acústico.

Antes que apareciera en la escuela donde laboro la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (a partir de ahora Usaer), ya se habían presentado casos de niños con alguna discapacidad de carácter motriz o bien de disminución visual y los docentes habíamos superado el obstáculo para que estos niños aprendieran dentro de sus limitaciones, recuerdo algunos casos muy contados, es decir que habían cursos escolares sin que se presentara alguno de estos casos.

Ahora que existe la idea mal concebida de la inclusión de todos los niños que presenten algún problema o discapacidad, la escuela del de la letra abre sus brazos de par en par, ya que hay una unidad de Usaer para aceptar sin ninguna limitación a todos los niños que estén cursando la educación secundaria.

Mi escuela, como muchas en la ciudad y fuera de ella, tienen en sus instalaciones una unidad de Usaer (desde hace 10 años), misma que tiene la finalidad, como su nombre lo indica, de apoyar la labor educativa de aquellos niños detectados y diagnosticados con una limitación o discapacidad. Pero la situación no es como si fuera miel sobre hojuelas, hay algunas limitaciones, pero de los DOCENTES para hacerse cargo de esta situación (la atención de los alumnos detectados con algún problema especial o de discapacidad o capacidad especial), de las cuales enumeraré algunas de ellas a continuación.

1.- Ningún docente (me estoy refiriendo a mi escuela) está capacitado para la atención de estos niños o niñas, ya que en todo el tiempo que la Usaer está en la misma (y ya hace más de diez años), en ningún momento se nos ha impartido algún curso de cómo tratar estos problemas.

2.- La unidad de Usaer tiene, o mejor dicho, atiende a un número determinado de niños diagnosticados y si se pasa del límite, éstos quedan fuera del programa. Hay algunos que presentan problemas pero no entran en el grupo que atiende esta unidad ya sea por ser muchos o bien por no tener el personal para su atención.

3.- Es un peligro tangible el que alguno de estos niños estén en el salón de clase porque pueden volverse violentos en un momento determinado y atacar ya sea a sus compañeros y/o a sus maestros. Es necesario en este caso que el personal de esta Unidad deba de estar siempre vigilando o monitoreando a aquellos niños que presenten problemas de hiperactividad o de violencia.

4.- Opinión personal es que a estos niños (hay casos particulares que sí) no se les entregue certificado de secundaria, sino que se les otorgue una constancia de haber asistido y cursado la educación secundaria. Podrá parecer un poco duro pero así como hay niños que sí pueden continuar con sus estudios hay otros que están limitados.

5.- Sin el paternalismo de los docentes, los niños de Usaer (en su mayoría) no tienen la capacidad de aprobar los cursos y si así sucede es gracias al paternalismo tanto de la administración de la escuela como de algunos docentes que prefieren pasarlos antes de hacer que lleven su materia a extraordinarios.

6.- El de la tinta considera que en lugar de instaurar o “inventar” cursos o bien desdibujar la esencia de los Consejos Técnicos Escolares, se dieran a la tarea los profesionales de las discapacidades a impartir cursos básicos necesarios para la atención de estos niños y no aprobarlos porque así debe de ser o bien para que mi escuela sobresalga de las demás en donde todos o la mayoría de los niños con algún problema de discapacidad aprueban y en ocasiones concluyen sus estudios de educación secundaria.

7.- Es necesario programar cursos destinados a los docentes para la atención de niños con algún tipo de problema, mismos que hacen que sean admitidos en la USAER, no me refiero a una junta informativa ni tampoco a una plática por los responsables de este programa sino que a cursos establecidos, y que no sólo sirva a los docentes para tener los conocimientos para hacer frente a este problema o situación sino que también tenga valor curricular, ya sean cursos o diplomados.

8.- Acompañamiento tanto de manera sistemática en la escuela como en su entorno familiar para poder coadyuvan a su aprovechamiento escolar. Es necesario que los alumnos se sientan acompañados y que los docentes vean de esta manera un compromiso real de los integrantes de esta unidad.

9.- Mayor vinculación entre los docentes y cada uno de los integrantes de la Unidad (Usaer) para un mejor trabajo conjunto y de esta manera redundar en los alumnos que así lo requieren.

10.- La unión de esfuerzos o la sinergia entre ambos entes escolares dará como resultado un mejor aprovechamiento y una visión real de hasta dónde pueden llegar los niños que requieren este tipo de atención especial.

Esas sólo son algunas recomendaciones desde el burladero (término taurino) que el de la letra propone para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con la finalidad de que alguna de ellas se retome, se considere o se haga caso para el bien de los alumnos que requieren una mayor atención. Hasta aquí mis propuestas.