María Antonieta González Pineda, pintora de Zacatlán, Puebla, pero avecindada en Mérida, dijo ayer que le encanta todo lo relacionado con la pintura y por esa razón aceptó la invitación del maestro Manuel May Tilán de participar en la exposición colectiva “Mercado de flores y frutos de México”, que ayer se inauguró en la galería de arte del hotel Toledo.
Por su parte, May Tilán destacó que la exposición es una gran oportunidad para conocer cómo un grupo de artistas plásticas reflejan en sus obras la visión que tienen de las personas que acuden a los diferentes mercados del país a vender frutas y flores.
Como ejemplo se refirió a una de las expositoras “Toñita” Ceceña, que presenta un cuadro en el que destaca el fruto de guamúchil, cuya existencia muchos ignoran, pero que se puede encontrar en cualquier mercado de Sinaloa.
Agradeció la respuesta y participación de las y los artistas que exponen sus obras en la galería de arte del hotel Toledo, algunos de los cuales son originarios de Tabasco, Zacatlán y Jalisco, entre otras entidades.
En el acto inaugural destacó que la expo colectiva es un homenaje a Olga Costa, pintora de la época de la Escuela Mexicana de Pintura, a la que pertenecieron Diego Rivera y Frida Kahlo, que dejó de pintar paisajes, cerros, lagos y montañas, y se volcó al interior de la república para pintar mercados con su gente, sus colores, sus flores y frutos que tantas cosas nos dicen en cada imagen.
Esta exposición está conformada por 30 obras de óleo sobre tela, en formatos diversos, y permanecerá abierta al público todos los días de 9 de la mañana a 9 de la noche, hasta el 30 de agosto.
Las artistas y sus obras
Entre las obras destacan el “Vendedor de la carretera de Álamo”, de Armandina Guerra, es una pintura de un mercado de Tampico con los frutos naranjas, sandías, mangos y jícamas; Antonieta Ceceña, de Sinaloa, ofrece “Mercado del Fuerte”, con fruta de guamúchil, nopales, pitahaya, y naranjita de San José. Landy Cardós, de Yucatán, nos muestra “El Lucas de Gálvez” con cebollas, tomates, pepinos y sabucanes. Lilia Cámara, de Yucatán, ofrece “Doña de las pitahayas”, con frutas de temporada de Playa de Carmen; Antonieta González, de Zacatlán, Puebla, nos muestra “Mercado Zacatlán”. Ana Maldonado, de Yucatán, presenta “Mercado de Halachó”, con girasoles de patio. Cecilia Rodríguez, de Yucatán, participa con “Mestiza”. Mimí Tapia, sin título, pastel sobre papel. Wanda Rubio, de Yucatán, “Ensimismada” con velas, huayas, caimitos, flores. Ligia Lozano, de Yucatán, “Pareja”, óleo sobre tela. Ana Vázquez, de Tabasco, “La Choca” con pejelagarto asado, chocolate, chile, queso ahumado, macara de pocho. También participan Marlene Cruz con “Calma”, Katinka Rivas con “Atardecer en Telchac” y Patricia Peniche con “Quema”.
(Víctor Lara Martínez)