Socios de la Cámara Nacional del Transporte de Carga participaron ayer en el curso denominado Monitores viales, impartido en el local de la Policía Federal con el objeto de reducir accidentes de tránsito y multas por falta al reglamento de velocidad, que alcanzan un promedio de cien infracciones por mes, informó el suboficial Braulio Rodríguez, encargado estatal de Seguridad Vial.
El curso fue organizado por la Sección Juvenil de la Canacar, que preside Mauricio Javier Rivas Solís, en coordinación con la Policía Federal y Cemex, con el fin de capacitar a los conductores de unidades de transporte de carga en el manejo y reconocimiento de señales de tránsito, a que manejen siempre a la defensiva y tengan conciencia sobre los hechos de tránsito, a fin de garantizar la seguridad vial.
Señaló que otro aspecto fue el sistema de transporte de materiales y residuos peligrosos para que sepan identificar las señales o rombos y sepan qué significa cada color y a qué número corresponde, ya que puede tratarse de material explosivo, corrosivo, radiactivos, etc.
El suboficial dijo que también se puso énfasis en la responsabilidad del trabajo del conductor, que debe evitar el consumo de sustancias no autorizadas para mantenerse despiertos y que comprendan la responsabilidad de operar un camión doblemente articulado, con grandes dimensiones y gran peso, y sobre todo que respeten el reglamento de velocidad máxima que es de 80 kilómetros por hora.
Multas
En ese sentido dijo que, en base al Artículo 134, las multas van de 60 a 80 Unidad de Medida Actualizada (UMAS).
En Yucatán los principales multas que impone la PF son por exceso de velocidad, que suman una cien por mes, sobre todo en la carretera Mérida-Valladolid y la Mérida Campeche, tanto a particulares como a transportistas, sobre todo en la Mérida-Cancún, porque muchos no saben cómo identificar dónde comienza y dónde termina el tramo de la autopista y por ser una vía recta se confían.
Por otra parte, dijo que hay otros programas como el sistema carrusel, el casco, el radar, sistema de atención infantil, sello para identificar a los ciclistas, programas operativos en los que participan agentes de la PF.
(Víctor Lara Martínez)