Yucatán

Recomiendan implementar mediación en escuelas públicas

Aunque la mediación es importante para resolver conflictos en el ámbito escolar e impedir que estos escalen, todavía es un tema que no está dentro de los centros escolares de Yucatán y en este sentido falta mucho por hacer, señaló ayer Mireya Guadalupe Solís Rodríguez, directora de AIRA Consultores.

En el marco del taller sobre mediación escolar que se imparte en Mérida, dijo que es muy importante que la comunidad conozca la existencia de la mediación, que en este caso específico es para las escuelas.

“Buscamos que exista la mediación escolar y que los conflictos en lo laboral, familiar y escolar, se puedan resolver dentro de la escuela y crear precedentes para poder darle seguimiento a todos los casos”.

“Es importante que conozcan sus derechos todas las partes, la institución, los alumnos, los padres de familia ya que son los interesados en darles seguimiento, lo que se debe proteger es la educación y el derecho de los menores a la educación”, dijo.

Expuso que hoy día se requiere que todas las instituciones educativas tengan conocimiento del tema y que capaciten a sus maestros y que ellos sean los primeros que detecten cuáles son los conflictos escolares y que los puedan ubicar y disminuirlos, y ya si no se puede turnarlos al departamento de mediación escolar para que ellos les den seguimiento y los puedan resolver y que quede en la escuela y evitar consecuencias que puedan ser incluso de tipo penal.

Comentó que es un tema en el que se tiene que avanzar y aunque ya se trata en las escuelas no se le ha dado la importancia debida en este ámbito. Expuso que es un tema que ya se ve dentro de las materias de sexto año de primaria, pero las escuelas todavía no implementan mecanismos para su aplicación.

Dijo que sólo algunas escuelas privadas han tomado el tema y en este sentido lo deseable es que se avanzara igual a las escuelas públicas.

Añadió que ya hay una Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la que en la que se toca el tema de la mediación, pero aseguró que la comunidad yucateca no la conoce al cien y menos en cuanto a su aplicación en el ámbito escolar.

“Todas las escuelas deberían tener un departamento de mediación escolar y si no al menos un mediador asignado a la escuela que sea el encargado de recibir solicitud de mediación, darle seguimiento y dar soluciones también”, manifestó.

Por su parte, Adriana de León Carmona, especialista en mediación, expuso que Yucatán todavía está en pañales en el tema de la mediación escolar, pero es un tema que se debería abordar pues a través de esta figura se puede detener el conflicto y evitar que escale.

Dijo que el maestro es el primero que debe detectar el conflicto para poder mediar o turnar a la instancia de mediación, pero es un tema que requiere capacitación pues dijo que la mediación sólo se puede tratar de forma integral.

“La idea es detener el conflicto que se puede dar entre alumnos, entre maestros, entre padres de familia y evitar que este salga de la escuela y que tenga mayores consecuencias”, añadió.

Hoy día, comentó, hace falta mucha capacitación para los maestros y que éstos conozcan a sus alumnos y todo el contexto de éstos, pues sólo así se puede llevar a cabo una correcta mediación.

(David Rico)