El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) donará 690 mil dólares (unos 13 millones de pesos al tipo de cambio) para respaldar proyectos comunitarios para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad en el territorio, de acuerdo con una firma de memorándums con organizaciones civiles y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Los recursos provienen del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) vía el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y se destinan a la sociedad civil, la academia y especialmente del trabajo de las comunidades, la cuales aportan soluciones locales para los desafíos globales.
Con ello se impulsarán iniciativas en materia de apicultura orgánica y crianza de abejas meliponas en Yucatán, actividades que manejarán de forma sustentable grandes extensiones de selva, beneficiando tanto al ecosistema local como a las comunidades, ya que estas actividades generarán ingresos económicos para los apicultores y sus familias.
Se brindará un importante apoyo al turismo alternativo, ya que este recurso consolidará cooperativas, redes estatales y peninsulares de este sector, de decenas de poblaciones que comparten su riqueza biológica con el turismo nacional y extranjero para, desde la sustentabilidad, impulsar su economía, trayendo beneficios directos a los habitantes locales.
También se reforzará un refugio pesquero en el municipio de San Felipe y se pondrá en marcha un proyecto de acuacultura con pulpo en el puerto de Sisal, los cuales constituyen innovaciones en el país.
Nuevos desafíos
La titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, expresó que de esta forma se incrementará la capacidad de las poblaciones para afrontar los nuevos desafíos ambientales, a la vez de contribuir a la implementación y robustecimiento de propuestas que promueven el cuidado del entorno, involucrando a la ciudadanía.
Dijo que se salvaguardará la riqueza natural de nuestra Entidad, contribuyendo a fortalecer la Estrategia Estatal de Biodiversidad, elaborada en conjunto entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Al expresar que la presente administración tiene un fuerte compromiso con el cuidado del ecosistema yucateco, Rodríguez Gómez recordó que en enero pasado el Gobernador puso en marcha la estrategia “Yucatán Cero Residuos”, la cual fomenta el manejo integral de los residuos propiciando la reducción de su impacto en el ambiente y encaminar al estado hacia una sociedad que produzca cero residuos sólidos a través de políticas transversales y una visión continua con resultados a corto, mediano y largo plazo.
La Secretaria de Desarrollo Sustentable añadió que, en junio pasado, el Congreso local aprobó la iniciativa de Vila Dosal para disminuir y posteriormente eliminar el uso de bolsas y popotes de plástico, así como contenedores de unicel, lo cual se realizará de manera gradual en todo el Estado.
Señaló que también se han impartido talleres participativos en distintos puntos del territorio para identificar las causas que provocan la pérdida de las especies vegetales y animales que habitan Yucatán, e invitó a las demás instancias gubernamentales a sumarse a todos los proyectos que el Gobierno estatal, a través de la SDS, realiza en favor del medio ambiente.
Trascendencia
Por su parte, Sebastien Proust, coordinador del PPD en México, comentó que esta inversión es de importancia ante los nuevos riesgos generados por el cambio climático, ya que las actividades que las cooperativas y asociaciones, que ahora forman parte de este programa, llevan a cabo son trascendentales para la protección del medio ambiente, favoreciendo a Yucatán y, en general, a todo México.
En su intervención, Xavier Moya, coordinador del Programa de Manejo de Riesgos del PNUD, resaltó que el PPD respalda a organizaciones que cuentan con grandes experiencias, y que como marcan los planteamientos PNUD, cuentan con ejes transversales como la inclusión de la perspectiva de género y la generación de capacidades para la comunicación comunitaria, entre otros, lo que contribuye a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
(Rafael Gómez Chi)