Roldán Peniche Barrera
Yucatán Insólito
Aunque se parecen, no son lo mismo.
“Volarse la barda” es término “beisbolero” que equivale a pegar un jonrón, un cuadrangular o un batazo de cuatro bases. Mas en nuestra habla coloquial es muy otra cosa: Es hacer o decir cosas poco comunes a veces sumamente exageradas. De nuestros diccionarios regionales lo registra el de Rodríguez Cimé, mas no escoge el significado del que estamos hablando aquí. Pero lo más útil es un ejemplo:
Platican a una mesa del Moncho’s los Dres. Mendiburu y Gorgojo:
-Maaare, Dr. Mendiburu, ya estoy curando mochos y cojos con sólo costurarles la pierna sobre el muslo…
-Pero Dr. Gorgojo… ¡Eso es fabuloso!
-Y también ya aprendí a ponerle un tercer hueco en la nariz a ciertos dómines a los que les faltaba el aire…
-¡Maravilloso! ¡Tremendo!
-¡Y el sombrero se los clavé en la cabeza para siempre pa’ que no les dé el Sol!
-¡Maaare, Dr. Gorgojo… hoy sí te volaste la barda!
Volársele la canica a alguien
Otro ejemplo, que nos manda un amigo poeta que disfruta de estas exageraciones:
(Volársele la canica a alguna persona es quedar loco o estar al borde de la locura).
Mírtilo y Elmerón se medio “maman” en el antro del Mulix y de pronto Elmerón le lanza al viejo Mírtilo:
-¿Qué es lo más cruel que has hecho en tu vida?
-Matar a la gallina para el puchero…
-Poca cosa. Mejor algo más difícil, viejo.
-Tenía yo hambre una mañana y pesqué una iguana verde y me la comí sin lo verde…
-¡Ay condenao Mírtilo… ¡Ya se te está volando la canica!
-¿De veras…?
Fraseado
Autor y recopilador: Víctor Lara y Durán
“Prefiero una locura que me estusiasme a una verdad que me abata”.- Christoph Martín Wieland
“Que tu futuro esté limitado solamente por tus sueños”.- Christa Mc. Auliffe
“Lo que la lluvia es para el fuego, la piedad lo es para la cólera”.- Schopenhaver
“En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan”.- Condillac
“El amor no necesita ser perfecto, sólo se necesita ser verdadero”.- Marilyn Monroe
“La felicidad para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertar sin angustia”.- Francois Sagan
“El peor enemigo es el encubierto”.- Séneca
“El hombre cuerdo y prudente sabe sacar provecho de sus mismos enemigos”.- Jenofonte
“Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”.- Coco Chanel
“Los grandes son como el fuego, que conviene no alejarse ni acercarse mucho a él”.- Diógenes