Yucatán

Noche mágica, llena de alegría y fantasía

PROGRESO, Yucatán, 16 de febrero.- Una noche mágica, llena de alegría y fantasía, en la cual centenares de porteños y visitantes fueron trasportados a través de la imaginación a la tierra del Mayab, para ser testigos de la belleza de nuestra Cultura Maya, a la cual se le dedica este año el Carnaval 2020. Se llevó a cabo la coronación de los Soberanos del reinado del Dios Momo.

Javelin Valeria Andonegui Osorio, “Valeria I”, y Manuel Barco Nah, “Manuel I”, fueron coronados como los Reyes Juveniles del Carnaval de Progreso, recibiendo el cetro y la corona de Julián Zacarías Curí y su esposa, Alma Rosa Gutiérrez Novelo, Presidente Municipal y presidenta honoraria del DIF Municipal, respectivamente.

Ambas personalidades coronaron también a Dulce María Medina Rodríguez, “Dulce I”, y Fausto Asunción Maldonado Acosta, “Fausto I”, Soberanos de la Tercera Edad.

María José Rosado Lara, “Majo I”, y Lucca Manuel Abán Denis, “Lucca I”, recibieron sus respectivas coronas de manos de los representantes de la IX Zona Naval y de la Coordinación Regional de la Guardia Nacional, Armando Pérez Pérez y Ariel Estrada Vázquez, respectivamente.

Leslie Trinidad Sulub Rosales, “Leslie I”, y José Enrique Soberanis Centeno, “Enrique I”, recibieron cetro y corona como Reyes Especiales de manos del Jefe de Resguardo Marítimo, Miguel Chim Chablé, de la Capitanía Regional de Puertos del Estado de Yucatán, y de Elda Margarita Hevia Li, síndico municipal.

Previo a las coronaciones, se le colocó la banda y entregó el báculo al Gobernador de las carnestolendas, Víctor Alberto Galaz Araujo, por la representante del Gobernador del Estado de Yucatán, Abril Ferreyro Rosado, directora del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY).

El Gobernador, después de recibir el mando oficial del reinado del Dios Momo, dio los tres golpes al estrado con su báculo para dar inicio a las celebraciones carnestolendas del año 2020.

Es un Carnaval distinto con un impresionante escenario, cual refleja un castillo de la cultura maya que, por vez primera, se instaló el costado norte del Palacio Municipal. Se eliminaron las vallas para que todos tengan acceso al magno espectáculo.

Centenares de personas se dieron cita desde temprana hora para ser testigos de un Carnaval sencillo pero con mucha calidad de escenografía e iluminación; un Carnaval que tiene el objetivo de crecer para posesionarse y entrar a los carnavales de los puertos de la República Mexicana.

Previo a la coronación, la noche inició con la última pasarela de los Reyes del Carnaval del 2019, que recibieron sus reconocimientos de parte de las autoridades municipales, por haber llenado de gracia las pasadas fiestas carnestolendas.

En el espectáculo de la coronación, los miles de asistentes pudieron disfrutar, por primera vez, de la presentación de más de 120 bailarines en escena al mismo tiempo, quienes portaron detallados atuendos para ofrecer un espectáculo de calidad, todo enfocado a resaltar la cultura maya, temática principal de este Carnaval.

Enmarcó su actuación una impactante estructura del Arco de Labná, el cual fue una réplica de este sitio maya con el trabajo de 25 empleados de la Dirección de Servicios Públicos, quienes en un tiempo aproximado de un mes, realizaron a detalle la representación de aquella construcción maya, ubicada en el municipio de Oxkutzcab.

En este espectáculo del Carnaval se acondicionó cerca del escenario de la coronación un espacio para personas con discapacidad motriz y adultos mayores, con el propósito de que disfruten del evento de manera accesible.

Esta noche mágica que reunió a centenares de porteños, concluyó con la presentación estelar del grupo cubano de talla internacional Gente de Zona, para después dar paso al género cumbia con el grupo Mega Boom.

La seguridad de este primer evento masivo del Carnaval estuvo a cargo de elementos de la Policía Municipal Coordinada, así como de la Unidad de Protección Civil y la Cruz Roja Delegación Progreso. Su función fue mantener el orden en el lugar, al igual que en los alrededores; y para movilidad, aligerando el tránsito vehicular de las calles alternas de la ciudad.

(Julio Jiménez Mendoza)