Yucatán

El gobernador Mauricio Vila supervisa filtros sanitarios contra coronavirus Covid-19 en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este viernes la instalación y puesta en marcha de los filtros sanitarios en el aeropuerto de Mérida y la inspección sanitaria que inició en Nuevo X’Can, en la entrada a Yucatán por la carretera de cuota procedente de Cancún, para constatar los operativos de vigilancia epidemiológica.

En conferencia de prensa en el aeropuerto, el mandatario dijo que los filtros sanitarios forman parte de las medidas adicionales para fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica por el coronavirus Covid-19 y que, a partir de hoy, estarán también en las entradas de Campeche y Chetumal, así como en las terminales de pasajeros como las del ADO.

Vila Dosal precisó que es importante tener en cuenta que los filtros que se están instalando en el aeropuerto y en las carreteras no evitan que pueda llegar alguien con sintomatología o con la enfermedad, sino que son medidas que reducen las posibilidades de que suceda, ya que una persona puede tener hasta 14 días con coronavirus Covid-19 sin presentar un solo síntoma.

Minimizar el impacto

“Podría llegar una persona sin ningún síntoma, sin temperatura alta que sea detectada y después experimentar los síntomas. Por eso es importante que se entienda que estas medidas que estamos tomando son para minimizar los posibles impactos del coronavirus”, afirmó ante la prensa.

Sobre el tema de los cruceros, el Gobernador abundó que desde que empezó la alerta, Sanidad Internacional realiza los filtros en las embarcaciones que arriban a Puerto Progreso.

Además, detalló que se cuenta con un protocolo establecido en el que 24 horas antes envían un reporte y, en caso de contar con una persona con posibles síntomas, se toman las medidas correspondientes y podría negarse la entrada del crucero, como en su momento se hizo en Cozumel, Quintana Roo.

Se hizo acompañar por el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en ambos puntos para constatar el funcionamiento del operativo de salud que se ha implementado para vigilar las entradas a territorio estatal por aire y tierra, a fin de mantener protegidos a los yucatecos.

Durante la charla con los reporteros, Vila Dosal comentó que el coronavirus es una pandemia que ya llegó a México. (Y ayer, como informamos en nota aparte, ya se confirmó el primer caso en Yucatán). Por eso se han tomado medidas adicionales para estar preparados y llamó a la población a reforzar las medidas de prevención, pues el cuidado de la salud es tarea de todos.

Filtros en el aeropuerto

Primeramente, a las nueve de la mañana, arribó al Aeropuerto Internacional de Mérida, donde junto con el director de la terminal aérea, Héctor Navarrete Muñoz, supervisó los filtros instalados para la inspección a los pasajeros tanto de vuelos extranjeros como nacionales, quienes son sometidos a la revisión de su temperatura a través de modernos instrumentos como pistolas y escáneres térmicos, así como una cámara que mide el calor.

Una Brigada de Salud recibió a las personas del Vuelo 509 de Aeroméxico procedente de la Ciudad de México. Dijeron que, en caso de ser detectado un pasajero que registre temperatura elevada, se le separa y se le aplica un cuestionario para detectar otros síntomas y conocer su procedencia y, en caso de ser necesario, aplicar los protocolos correspondientes. Hasta ayer no se detectó ninguno con síntomas.

En el aeropuerto opera una cámara térmica, propiedad del Grupo Asur, que a través de láser tiene la capacidad de medir la temperatura a distancia de las personas que provengan de destinos nacionales e internacionales.

Se informó que, para el caso de las aeronaves con vuelos nacionales e internacionales, la estrategia de sanidad internacional contempla la detección de riesgos, así como la notificación de casos sospechosos, de igual manera, la orientación a turistas y viajeros acerca de la enfermedad y los pasos a seguir como parte del fomento sanitario y que está disponible mediante pantallas y carteles informativos.

Larga fila en Nuevo X’Can

Después se trasladó por carrera hasta la Unidad de Inspección Sanitaria ubicada en la caseta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalada en Nuevo X’Can, en el punto de entrada, que es uno de los de mayor afluencia vehicular tiene. De hecho, instruyó a Sauri Vivas a que coloque más personal para la revisión, debido a que en un momento dado, al observar cómo operaba el retén, se formó una significativa fila de vehículos.

La trabajadora social Elsy Ortiz aprobó dos pruebas a dos extranjeros que descendieron de los vehículos. El primero, un turista austriaco respondió en inglés que se siente “muy saludable” y que no presentaba ninguno de los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en el pecho, malestar general.

“Si hay quien cumple con los síntomas se informa a Vigilancia Epidemiológica, que tomará la muestra y la llevará al laboratorio”, indicó la joven.

Sauri Vivas declaró que el dispositivo sanitario estará activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se extenderá este fin de semana en las entradas Mérida-Campeche y Mérida-Chetumal, se toma la temperatura de las personas desde su mismo vehículo mediante una pistola capaz de dar una medición a distancia para evitar contacto.

Cuestionario

A pregunta de POR ESTO!, detalló que el procedimiento consiste en aplicar un cuestionario para conocer su procedencia y si tienen alguna sintomatología relacionada con el coronavirus. En caso ser así, se les realiza una entrevista y se llena un formulario con datos como el período de su estadía, el lugar donde pasarán su estancia y algún contacto telefónico, además de que se les facilitará información preventiva y sobre qué hacer en caso de presentar más síntomas.

“Si esto llegara a ocurrir, el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY visitará a la persona en su hotel para ver si cumple con los criterios y ver si son candidatos para hacerse la prueba del coronavirus”, explicó al cronista.

POR ESTO! publicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia por el coronavirus Covid-19 y, por ese motivo, el Gobernador anunció que, como parte de las acciones complementarias, durante el fin de semana, se instalarán filtros sanitarios en las vías Mérida-Campeche y Mérida-Chetumal, a fin de mantener vigilada la entrada al territorio estatal.

Además, para seguir fortaleciendo las prácticas preventivas en las escuelas y universidades públicas y privadas de todo el Estado, a partir del martes, ya que el lunes es día inhábil, se implementarán filtros durante la hora de entrada, donde serán los docentes quienes se encargarán de detectar a alumnos que puedan presentar sintomatología asociada a esta enfermedad.

Con información Rafael Gómez Chi

Por Redacción Por Esto!