Yucatán

Para detectar si presentan o no síntomas de coronavirus

Personal del Sector Salud comenzó a revisar a todos los pasajeros que llegan al Aeropuerto Internacional de Mérida en vuelos nacionales e internacionales como una medida de reforzamiento para prevenir la entrada del coronavirus en la Entidad, informó su administrador Oscar Carrillo Maldonado.

Antes que el coronavirus o Covid-19 sea declarado como una pandemia, sólo se revisa a los pasajeros de vuelos internacionales procedentes de Houston y Miami (que operan todos los días), La Habana (cinco días a la semana) y de Toronto, Canadá, que opera los martes.

Pero ante el panorama actual, a partir de ayer se revisa a todos los pasajeros de llegada, o sea, un promedio de tres mil 500 personas por día, en tanto que a los pasajeros de salida, como a los usuarios que van a recibir o a despedir alguna persona, se les orienta sobre las medidas de prevención que deben seguir para evitar el contagio, ya sea de manera oral o por medio de una pantalla ubicada en el vestíbulo del aeropuerto, además de que se distribuyen trípticos y hay gel para limpiarse las manos.

Escuelas particulares.

Reporteros de POR ESTO! visitaron ayer varios planteles particulares, como la escuela “Consuelo Zavala”, en donde los alumnos manifestaron, que además de los carteles informativos que se colocaron junto al muro de la puerta de entrada, los profesores les informan sobre las medidas de prevención a seguir para evitar el contagio del coronavirus, sobre todo lavarse las manos con frecuencia y no asistir a la escuela cuando presenten síntomas de tos o resfriado, hasta no ser evaluados por el médico familiar o del Sector Salud.

Similares respuestas dieron los alumnos de la escuela “Educación y Patria”, Colegio Americano y Rogers Hall, por mencionar algunos.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, dijo que esa casa de estudios sigue de cerca la evolución internacional del Covid-19 y, después que la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia esa enfermedad, giró instrucciones para fortalecer las medidas preventivas y sanitarias para contener la dispersión en todos los campus, escuelas y dependencias.

Hasta ahora, indicó, los datos disponibles sobre personas infectadas por el Covid-19 indican que la gran mayoría se presenta como enfermedad leve, autolimitada y que más del 80 por ciento de las personas se curan sin complicaciones.

Precisó que las medidas para disminuir el riesgo de infección son: higiene de las manos frecuente, etiqueta respiratoria y saludo sin contacto físico, así como suspender eventos masivos, no asistir a centros educativos si se presentan síntomas de enfermedad; se recomienda a estudiantes como a los trabajadores verificar la vigencia de sus servicios médicos y estar atentos a los avisos por los canales institucionales.

(Víctor Lara Martínez)