El Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró ayer que a pesar de su petición al Gobierno Federal de aportar un peso extra por cada uno que se destine el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, la Federación todavía no ha respondido, de modo que por el momento solamente se han distribuido las participaciones que por ley corresponden a Yucatán.
En ese sentido, y de acuerdo con el informe del 1 de enero al 31 de marzo pasado, el Gobierno del Estado ha ejercido y distribuido recursos por mil 798 millones 284 mil 853 pesos, lo que incluye participaciones federales y fondos a municipios.
En entrevista el mandatario reiteró que desde la semana pasada planteó a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, su petición de recursos extraordinarios, “pero no hemos recibido respuesta”, alguna.
El mandatario señaló que “para que la gente pueda ver el tamaño del esfuerzo que estamos haciendo aquí en Yucatán”, esta semana el Gobierno de la Ciudad de México anunció también un programa de seguro de desempleo de cien millones de pesos, pero para 20 millones de habitantes.
“Aquí en Yucatán, con dos millones 200 mil habitantes, vamos a invertir 234 millones de pesos y vamos a apoyar a 47 mil personas, tres veces más de lo que está haciendo la Ciudad de México, siendo 10 veces menos poblados que la Ciudad de México; ese es el tamaño del esfuerzo de lo que estamos haciendo aquí, pero sabemos que va a ser insuficiente”.
Esfuerzo insuficiente
“El esfuerzo que está haciendo el Gobierno del Estado no va a ser suficiente para todas las necesidades de la gente y, bueno, la verdad es que el apoyo de la Federación es fundamental”, resaltó el mandatario.
“Ojalá que este apoyo llegara pronto, no necesariamente en recursos para el Gobierno del Estado, lo que queremos es que apoyen a la gente, lo que queremos es que haya incentivos, lo que queremos es que apoyen a las empresas chiquitas, esa gente que tiene un negocito con tres, cuatro trabajadores, a esos que trabajan por su cuenta”, indicó.
Recordó que los gobernadores emanados de Acción Nacional “vemos con preocupación lo que está pasando, vemos que hay mucha gente que está perdiendo su empleo, mucha gente que se está quedando sin ingresos. También vemos que el tema de salud, pues se necesita todavía más para poder estar listos para esta contingencia, y en ese sentido es que mandamos al Gobierno Federal una carta al Presidente de la República, donde le pedimos varias cosas”.
“La primera, un ingreso solidario que, a toda la gente, así como lo estamos haciendo aquí en Yucatán con el seguro de desempleo, se implementara un programa similar a nivel federal, que podamos apoyar a las personas que trabajan por su cuenta, al ambulante, al que vende en la esquina, a todo el mundo. Que pueda haber un programa de estímulos fiscales que aquí en Yucatán ya lo tenemos, pero todavía hace falta el Seguro Social, el Infonavit, entre otras cosas”, expresó.
Aportaciones
De acuerdo con los datos recabados en la Secretaría de Administración y Finanzas del Ejecutivo estatal, el Gobierno del Estado recibió y distribuyó recursos de varios fondos e impuestos, a saber, General de Participaciones y Fondo de Fomento Municipal (y su respectiva aportación del 30 por ciento estatal), el del Impuesto sobre la renta, el Impuesto especial sobre producción y servicios y el de automóviles nuevos, así como los fondos de Fiscalización y recaudación y el de Compensación del impuesto sobre automóviles nuevos y los impuestos estatales, como el de venta de bebidas con contenido alcohólico y el especial sobre la venta final de gasolina y diésel.
Todo lo anterior suma 931 millones 71 mil 999.27 pesos, a lo que hay que sumas el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal, que asciende a 487 millones 826 mil 735 pesos y el de Aportaciones al Fortalecimiento de Municipios, que es de 379 millones 386 mil 119.06 pesos. La suma de ambos fondos es de 867 millones 212 mil 854.33 pesos, más lo anterior es que se llega a los más de mil 700 millones de pesos.
La Secretaría de Administración y Finanzas aclaró que las proporciones y conceptos de las participaciones federales y estatales que correspondieron a los municipios se han distribuido de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán.
La derrama se hace conforme a lo siguiente: 100% del Fondo de Fomento Municipal y Fondo I.S.R. 20% del Fondo General de Participaciones; 20% del impuesto especial sobre producción y servicios; 20% del Fondo de Fiscalización y Recaudación; 20% de la recaudación del impuesto sobre automóviles nuevos; 20% del Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos; 20% de la recaudación que corresponde al estado del impuesto especial sobre la venta final de gasolina y diésel, y 12% de los impuestos estatales de conformidad con el numeral 6 del artículo 5 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán.
Cabe anotar que el informe incluye los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), previsto en el artículo 19, fracción IV, inciso a), 21, fracción II, párrafo segundo y 21 Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria destinados a compensar la disminución en los fondos de participaciones en ingresos federales vinculados a la recaudación federal participable (RFP), correspondiente al ejercicio fiscal 2019.
(Rafael Gómez Chi)