Yucatán

Ceum hará descuento del 30% en colegiaturas

Al menos una escuela de educación superior de la Entidad ya alcanzó un acuerdo con sus alumnos para reducir las colegiaturas, en el marco de la emergencia por el coronavirus Covid-19, luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor exhortó a ello.

Directivos del Colegio de Estudios Universitarios del Mayab (Ceum) comunicaron a sus estudiantes que darán el 30 por ciento de descuento en el pago de su colegiatura, luego de que los propios alumnos así lo solicitaron, ante la crisis económica generada por el Covid-19.

Los estudiantes pidieron vía redes sociales que les dieran el 50 por ciento de descuento en el pago de las colegiaturas de los meses de abril y julio, pero el viernes 27 de marzo las autoridades autorizaron el 30 por ciento de descuento, además señalaron que el día del pago límite es hasta el 16 de abril, cuando eso es cada día 10 de mes.

Por otra parte, estudiantes de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) también demandaron un descuento, pero en redes sociales la institución se negó a dar rebajas; lo único que hizo fue anunciar que el próximo cuatrimestre no subirán de precio las colegiaturas.

También se hizo una petición a la Universidad Mesoamericana de San Agustín, pero hasta ahora la respuesta ha sido nula. Instituciones como la Universidad y Escuela Modelo, Marista y Anáhuac Mayab tampoco han comunicado qué harán con las colegiaturas.

Apenas anteayer la Procuraduría Federal del Consumidor señaló que son los consumidores y prestadores de servicios los que deben conciliar pago de colegiaturas ante emergencia sanitaria, pero sí deben cubrirse.

“El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases”, expresó la Profeco en un comunicado.

De hecho, las escuelas, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos. El cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles, indicó.

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes.

Se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente.

Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor. Profeco estará atenta para atender quejas que pudieran presentarse ante esta eventualidad y favorecer la conciliación entre las partes.

(Rafael Gómez Chi)