Yucatán

Crece interés de empresarios yucatecos en Tren Maya

Más de cien empresarios de la construcción de Yucatán se han mostrado interesados en participar en los trabajos de construcción del tramo 4 del Tren Maya que va de Izamal a Cancún.

Así lo manifestaron dirigentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que participaron en una segunda videoconferencia con la empresa que ganó la licitación y el Fonatur.

El director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, dijo que ante el panorama económico adverso que ha dejado el paso del COVID-19 por nuestro país y la región, el proyecto de Desarrollo Integral Tren Maya cobra un carácter de urgencia y que en Yucatán la industria de la construcción se beneficiará directa e indirectamente de la inversión pública para la construcción en este tramo.

El tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, generaría más de 60 mil empleos para la región; de ahí el trabajo para vincular a los constructores yucatecos al proyecto, indicó el presidente de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro.

Ultimos detalles

Los empresarios yucatecos escucharon los detalles del proyecto, así como las oportunidades de negocio que se generarán en su construcción.

El representante de la empresa ICA, Ricardo Ibarra García-Parra, mencionó que trabajan en los últimos detalles del proyecto ejecutivo y que posteriormente iniciarían los trabajos preliminares en campo; también explicó a los asistentes de qué manera estaría ubicado el proyecto del tren al interior del derecho de vía que actualmente ocupa la autopista, y cómo ésta se redimensionaría para mantener en funcionamiento el mismo número de carriles con los que hoy cuenta.

Aguilar Baqueiro dijo que se pretende que todas las empresas a las que se permita participar se les cumplan adecuadamente los términos contratados.

“Si encontramos la manera de trabajar en conjunto, estoy seguro de que este tramo puede ser un ejemplo de éxito y de un proyecto que haga crecer al consorcio ganador y también a todas las empresas regionales que participen en él”, comentó.

Experiencia y capacidad

“Ponemos a disposición de ICA toda la experiencia y capacidad del Instituto de Capacitación de la Industria de Construcción (ICIC) en el Estado, para proveer de capacitación especializada a todos los involucrados en el proyecto, particularmente ahora con todos los protocolos sanitarios requeridos para poder trabajar dada la presencia del COVID-19”, dijo.

También se acordó la integración de un Directorio de Empresas Constructoras con especialidad para el Tren Maya; una vez recopilada, esta base de datos se entregará a los consorcios ganadores y será un referente muy importante en la búsqueda de empresas y proveedores locales para este importante proyecto.

Participaron en la reunión virtual, además de los ya mencionados, José Enrique Canto Vivas y Quel Galván Pelayo, vicepresidentes nacionales de la CMIC; el arquitecto Elías Cisneros Avila, presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos; Juan González Castelán, secretario técnico de Fonatur, y Aarón Rosado, enlace territorial de Fonatur y Tren Maya en Yucatán.

Con información de Rafael Gómez Chi

Por Redacción Por Esto!