Yucatán

Sumidos en la pobreza

Sumidos en la pobreza

Dedicados a la pepena, doña María Juliana Cauich y su familia apenas consiguen para

comer, pues la pandemia y las recientes lluvias complicaron su precaria situación

TIZIMÍN, Yucatán, 23 de junio.- “Sólo vamos a comer un poco de frijol, para la carne no alcanza”, expresó María Juliana Cauich, quien se encontraban torteando mientras llegaban los demás integrantes de la familia que salieron desde muy temprano al trabajo, en busca de envases desechables y latas de aluminio para vender en las recicladoras y así poder sostenerse en esta dura situación ocasionada por la pandemia.

Ya había colocado en la candela el comal, su nuera estaba amasando el poco de minsa y maseca que les dieron de la despensa, pues no había nada más que comer. Ellas se disponían a hacer las tortillas a mano, cuando de repente escucharon que hablaba en la reja la visita, Doña Mari salió al encuentro y recibió en su humilde hogar al representante de este medio.

Ella estuvo platicando un rato de la dura situación que han enfrentado, sobre todo cuando empezó la contingencia, lo que complicó aún más la situación de falta de trabajo de los integrantes de esta familia que se dedican a recoger en las calles envases desechables y algunas latas de aluminio, que posteriormente venden en la recicladora para que puedan llevar lo más indispensable en la casa.

Doña Mari ha vivido en la pobreza, pues su familia es una de las tantas que viven en la colonia Comichén que se dedican a la pepena; antes dependían de esta actividad en el basurero municipal, donde se encargaban de buscar aluminio, cobre y otros metales de valor. Cuando este se cerró y se hizo el relleno sanitario, la situación se complicó, pues todos dependían de este lugar y empezaron a recorrer las calles.

En un principio, poca gente se dedicaba a este trabajo y había envases desechables por todos lados, pero poco a poco más gente se fue sumando, lo que provocó que ahora la recoja de envases sea limitada.

La declaración de la cuarentena complicó aún más la situación, pues nadie salía en la calle, por consiguiente no había envases desechables ni latas de aluminio, pasaron duros momentos en sus casas pues cada día que trascurría las necesidades eran más apremiantes, hasta que se declaró la nueva normalidad. Sin embargo, el precio del plástico se desplomó, así como el de los metales, por lo que la situación es muy complicada ya que hay días que no alcanza ni para la comida.

A esto se le sumó los días de intensa lluvia, ellos viven en una casita endeble, de blocks y techo de cartón antiguo cubierto con bolsas de plástico y lonas viejas que les regalan, es ahí donde pasaron la inundación y el agua se filtró en medio de la casa, hasta la candela con trabajo se prendía, mencionaron las mujeres que esperaban a los demás integrantes de la familia que ya mero llegaban para que todos puedan comer un poco de frijol “k´abax”.

Ya estaba caliente el comal en las lenguas del fuego, había humo en su pequeña cocina, si así se le podría llamar, terminaron de amasar la maseca y la minsa y buscaron unos asientos para poder sentarse, no sin antes cortar una bolsa de plástico para poder hacer las tortillas. Mientras platicaban colocaban los primeros alimentos en el comal, se estaban cocinando hasta que salió la primera tortilla con su hollejo, lo cual aporreó en la mesa e hizo un leve estallido, lo colocó en una ollita de aluminio y lo cubrió con una servilleta. Ellas estaban en espera de los demás para poder comer, “ya mero vienen” expresaron mientras seguían con su actividad para tener listo todo para el almuerzo.

Hasta los jovencitos se dedican a la misma actividad, uno de ellos trabaja con don “Armando”, el chatarrero, donde se encarga de clasificar metales y plásticos para ganar unos pesos para que pueda ayudar a su familia.

La situación es verdaderamente dura en esta familia que vive en la colonia Comichén, en la calle 26 entre 49; necesitan de ayuda en todos los aspectos, tanto para la vestimenta y alimentación, así como de una vivienda más digna.

(Efraín Valencia)