El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) Yucatán, aprobó la convocatoria pública, bases y formatos para allegarse de propuestas para la selección y designación de sus consejeros electorales y secretarios ejecutivos que integrarán los Consejos Distritales y Municipales para los dos siguientes procesos electorales ordinarios.
En sesión extraordinaria celebrada en modalidad híbrida, se invitó a la ciudadanía para sumarse a la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, participando en la selección para integrar 106 Consejos Electorales Municipales y 21 Consejos Electorales Distritales para los Procesos Electorales Ordinarios2023-2024 y 2026-2027.
Noticia Destacada
Iepac se 'hace de la vista gorda' ante giras de Renán Barrera en Yucatán
Noticia Destacada
Iepac reparte 'el pastel' electoral de Yucatán; redistribuye los distritos para votar
El registro estará abierto del 7 al 26 de mayo y, de acuerdo con la convocatoria, para la integración de los 106 Consejos Municipales se requerirán 320 consejeras y consejeros electorales propietarios, 320 suplentes y 106 secretarias o secretarios ejecutivos, en tanto que para integrar los 21 Consejos Distritales se requieren 63 consejeras o consejeros electorales propietarios y 63 suplentes, así como 21 secretarios ejecutivos. En total serán 383 consejeros electorales propietarios y 383 suplentes, así como 127 secretarios ejecutivos.
Noticia Destacada
Diputado deja en manos del Iepac las cuentas claras del Parque Tho' de Mérida
Para los interesados estará disponible el Sistema de Registro de Personas Aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales y Secretarias y Secretarios Ejecutivos, que se habilitará juntamente con los formatos, bases y convocatoria en el portal www.iepac.mx, del 7 al 26 de este mes.
La convocatoria precisa que se procurará la paridad de género en la conformación de los Consejos Distritales y Municipales, es decir, en caso de que una mujer sea la propietaria, su suplente deberá ser mujer y, en caso de ser un hombre, el propietario, la persona suplente podrá ser hombre o mujer.
Entre los requisitos está ser mexicano por nacimiento y contar con la ciudadanía yucateca en pleno uso de sus derechos políticos y civiles, tener residencia no menor de dos años en el distrito y/o municipio correspondiente, el día de la designación, contar con credencial para votar vigente correspondiente a una sección electoral del distrito o municipio por el que se postula,
Las etapas para la selección serán inscripción, validación de expedientes por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Participación Ciudadana y envío al Consejo General, examen de conocimientos electorales, cotejo documental, integración de listas, valoración curricular y entrevista en modalidad a distancia, integración y aprobación de las propuestas definitivas que deberán presentarse alrededor del 23 de octubre.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC