Yucatán

Temporada de pulpo amenaza a la población de la cacerolita de mar en Yucatán

La cacerolita de mar es utilizada como carnada para la captura de pulpo en la costa.
Asocian la captura de pulpo con disminución del cangrejo herradura; son usados como carnada
Asocian la captura de pulpo con disminución del cangrejo herradura; son usados como carnada / Por Esto!

Investigaciones realizadas por científicos del Laboratorio de Biotecnología Acuícola y Marina del Instituto Tecnológico de México, campus Tizimín, han evidenciado una disminución significativa en el número de ejemplares de cacerolitas de mar durante las temporadas de captura de pulpo en la Reserva Federal de la Biosfera Río Lagartos.

Se ha documentado que el Limulus Polyphemus se captura de forma ilegal para usarse como carnada del octópodo en costas de Yucatán, en especial en el litoral Oriente.

Para conocer si la pesquería de pulpo pudiese tener una influencia negativa en las poblaciones de este límulo, en Río Lagartos y San Felipe se muestrearon organismos de cacerolitas dos veces al año durante cuatro años consecutivos (2015-2018), antes y después del comienzo de la temporada anual de pulpo.

Noticia Destacada

Intensa movilización al Oriente de Yucatán por la presencia de un cocodrilo y un mapache en viviendas

Asimismo, se trazaron cuadrantes perpendiculares a la orilla del manglar y se midieron los parámetros fisicoquímicos del agua (profundidad, temperatura, oxígeno disuelto, pH, salinidad y conductividad eléctrica), así como la granulometría del sedimento marino (mediante el tamizado de Folk).

Se registró el número de individuos vivos, de hembras y la longitud promedio. No se encontraron diferencias significativas en los parámetros fisicoquímicos del agua ni en la sedimentología registrada (P > 0.05).

Los muestreos evidenciaron pocos organismos por sitio estudiado: 22 en Río Lagartos y 24 en San Felipe, ambos resultados antes de iniciada la temporada de pulpo de 2017. En las pruebas posteriores al inicio de la pesquería de molusco de 2018, sólo se observaron dos organismos en Río Lagartos, pero ninguno en San Felipe.

Noticia Destacada

Ampliación del Tren Maya a Progreso, proyecto prioritario del Gobierno de México en Yucatán

Los resultados evidenciaron una disminución significativa en el número de ejemplares vivos de cacerolitas de mar después de iniciada la temporada de molusco, así como también una baja en la longitud promedio de los organismos, lo que sugiere un efecto negativo en las poblaciones del límulo, derivado de las actividades propias de la captura de pulpo.

Se requieren más estudios que integren otros factores fisicoquímicos, biológicos y socioeconómicos para dilucidar la potencial amenaza de esta pesquería sobre las cacerolitas.

Hasta la fecha en la zona continúa la depredación del cangrejo herradura durante la temporada de captura de octópodo, lo que representa una grave amenaza para esta especie que está bajo protección.

Es importante recordar que en el mes de junio de este año estudiantes del TecNM, acompañados por su asesor, realizaron un muestreo en la localidad de El Cuyo, Yucatán. Entre los principales hallazgos, encontraron una alta mortalidad de cacerolitas de mar en la ría de esta localidad costera. Fueron 112 organismos muertos, todos adultos, que se hallaron en una franja de 1.5 km.

El docente investigador Juan José Sandoval Gio del Laboratorio de Biotecnología Acuícola y Marina del Instituto Tecnológico de México, campus Tizimín, agregó que esta observación causa alarma porque es el primer reporte de un caso de tal magnitud en más de una década de investigación que realiza en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.