Yucatán

Yucatán se posiciona como referente nacional en donación y trasplante de órganos

Yucatán se consolida como referente, al superar la media nacional en esos procedimientos.
Más de  19 mil personas siguen en lista de espera de un órgano o tejido
Más de 19 mil personas siguen en lista de espera de un órgano o tejido / POR ESTO!

Cada 26 de septiembre, Méxicoconmemora el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha que busca visibilizar a los miles de pacientes que esperan una segunda oportunidad de vida y a las familias que deciden donar como un acto de generosidad.

En este contexto, Yucatán se ha consolidado como un referente nacional, al superar la media del país y colocarse entre los estados líderes en materia de trasplantes.

Noticia Destacada

Dos yucatecos reciben exitoso trasplante de riñón en el IMSS

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en 2024la entidad alcanzó una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes, frente al promedio nacional de 23.2. En el primer año de esta administración estatal se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, lo que transformó la vida de decenas de familias.

Además, la tasa de donación por muerte encefálica —el principal indicador de solidaridad social— subió a 4.7 por millón de habitantes, muy por encima del 3.01 reportado en el mismo periodo de la administración anterior.

Tan sólo en el último año, decenas de familias recibieron una nueva oportunidad de vida / POR ESTO!

Avances importantes

Este avance no es un hecho aislado, sino el resultado de una trayectoria de más de medio siglo de desarrollo médico en México. El primer trasplante de riñón en el país se realizó en 1963; en 1988, el Hospital La Raza del IMSS llevó a cabo el primer trasplante exitoso de corazón. A partir de ahí, con la creación del Cenatra y el impulso de la Ley General de Salud, se establecieron las bases jurídicas y técnicas que permitieron a entidades como Yucatán avanzar en este campo.

Hoy, el estado cuenta con fortalezas clave: el único Banco de Córneas del Sureste, que no sólo atiende la demanda local sino también envía tejido a otras entidades; alianzas estratégicas con instituciones como el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer gratuitamente tejido óseo procesado a pacientes vulnerables.

Además, tiene programas para personas de bajos recursos que ya no tienen seguridad social, a quienes se entregan sin costo los medicamentos inmunosupresores indispensables para garantizar la viabilidad de los injertos.

Noticia Destacada

En Yucatán, la donación de órganos es insuficiente; se han realizado 40 trasplantes este 2023

Cultura para regalar vida

El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) también impulsa la formación de comités universitarios para sembrar la cultura de donación entre los jóvenes, y respalda proyectos de investigación, como el estudio sobre trasplante renal pediátrico publicado en la Revista Mexicana de Pediatría, que subraya los resultados positivos obtenidos en la entidad.

Pero detrás de las cifras están las historias humanas: cada donante fallecido representa hasta ocho vidas que pueden salvarse, y cada familia que acepta donar transforma el duelo en esperanza para otros.

A nivel nacional, más de 19 mil personas siguen en lista de espera de un órgano o tejido, lo que refleja la urgencia de consolidar una cultura de solidaridad en todo el país.