
Yucatán actualmente ha roto la barrera de los 2.5 millones de residentes, ya que en los últimos cinco años registró a 600 mil nuevos habitantes, siendo Mérida donde se ha concentrado la mayoría.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del 2024 la población del estado se estima en 2 millones 490 mil 898 personas, lo que representa un aumento promedio de 100 mil personas por año.
Este fenómeno se atribuye principalmente a la migración desde estados como Tabasco, Puebla, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, cuyos habitantes buscan en Yucatán mejores condiciones de seguridad y calidad de vida.
Entre ellos, ha sido Mérida donde se ha asentado la mayoría de las personas, absorbiendo la mayor parte del crecimiento poblacional.
Al corte de 2024, la capital yucateca concentra ya un millón 395 mil 126 habitantes, siendo la más poblada del estado, solo seguido de Kanasín con 171 mil 939 personas y Valladolid con 110 mil 460.
El perfil demográfico muestra una ligera mayoría femenina (50.9 por ciento) y un alto porcentaje de jóvenes, con el 65 por ciento de la población menor de 40 años.
Los grupos de edad con mayor presencia son los de 20 a 24 años (247 mil 525), 15 a 19 años (203 mil 363) y 25 a 29 años (200 mil 975), lo que garantiza una base sólida para el crecimiento económico y social del estado.
¿Por qué los foráneos se mudan a Yucatán?
Muchos foráneos deciden mudarse a Yucatán por una combinación de factores que hacen de este estado un lugar atractivo para vivir. En primer lugar, destaca la seguridad. Yucatán es considerado uno de los estados más seguros de México.
Otro aspecto importante es el bajo costo de vida en comparación con otras zonas urbanas del país, ya que cuenta con buena infraestructura, servicios médicos de calidad y una creciente oferta educativa, lo cual lo vuelve ideal para establecerse a largo plazo.
El clima cálido y la riqueza cultural también juegan un papel clave, debido a que Yucatán ofrece una gran variedad de atractivos naturales, playas cercanas como Progreso, zonas arqueológicas mayas, pueblos mágicos y una gastronomía reconocida a nivel nacional e internacional.
Finalmente, el auge inmobiliario y las oportunidades de inversión han impulsado el interés por Yucatán, puesto que el mercado ha visto un crecimiento notable en desarrollos habitacionales y turísticos, lo que ha captado la atención de inversionistas nacionales y extranjeros.