Yucatán / Mérida

Industria textil china amenaza al mercado yucateco; advierten sobre los efectos económicos para el sector local

Luis González Morales, presidente de la Canaive delegación Yucatán, compartió sobre la atención local ante la entrada de productos textiles chinos.
Empresarios locales del sector enfrentan un panorama complejo con la llegada de productos chinos
Empresarios locales del sector enfrentan un panorama complejo con la llegada de productos chinos / Por Esto!

Ante la creciente entrada de productos textiles de origen chino al mercado local, empresarios yucatecos del sector se enfrentan a un panorama complejo en el que la calidad no siempre basta para competir, aseguró Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, quien advirtió sobre los efectos económicos y productivos que esta situación ya deja en el estado.

Desde hace varios meses, explicó el dirigente, el tema de la competencia desleal por importaciones a muy bajo costo ha estado en la mesa de diálogo con los tres niveles de gobierno y las distintas delegaciones y la cámara nacional.

Noticia Destacada

Ejidatarios de Popolnah exigen a Quintana Roo el pago de sus tierras

“Los productos chinos llegan a precios imposibles de igualar, y aunque nuestros textiles son de calidad superior, la de precios nos deja en desventaja”, afirmó.

Pérdidas millonarias

Aunque no existe una cifra única, González Morales estimó que las pérdidas anuales por esta competencia alcanzan cientos de millones de pesos, afectando principalmente a los subsectores de guayaberas, ropa de moda, uniformes y textiles industriales. “Hay afectaciones desde quien produce una guayabera fina, hasta quien manufactura trapos o textiles básicos; el daño es transversal”, indicó.

Como parte de los esfuerzos para equilibrar el terreno de juego, desde diciembre pasado entró en vigor un paquete de medidas arancelarias a productos provenientes de Asia, particularmente de China, principal exportador mundial de textiles. “Vemos ya un primer paso del Gobierno para defender nuestra industria, con aranceles que buscan darnos piso parejo”, celebró el dirigente.

Noticia Destacada

Crucero Carnival Breeze anima a comerciantes y restauranteros de Progreso

El contexto para la industria textil yucateca no ha sido favorable durante la primera mitad del año. Además del embate de los productos asiáticos, enfrenta otros desafíos, como aumentos en los costos laborales por reformas en vacaciones y el alza al salario mínimo, que han impactado directamente en la productividad de un sector que sigue siendo intensivo en mano de obra y con baja automatización.

“Ha sido un semestre muy complejo, pero confiamos en que el segundo traerá señales de recuperación. Nos mantenemos atentos a los movimientos en política comercial, tanto a nivel nacional, como internacional”, apuntó González.

En ese sentido, subrayó que también están atentos a los anuncios del gobierno de Estados Unidos y a las mesas de trabajo que se están integrando en torno a una eventual renegociación del T-MEC, lo que podría influir directamente en las exportaciones textiles a Norteamérica, un mercado clave para las empresas yucatecas.