CAMPECHE, Cam., 31 de agosto.- El mes de agosto cerró con la lamentable cifra de 65 suicidas en sólo ocho meses de transcurrido el 2019, cifra considerablemente mayor comparativamente con el año 2018, que culminó con un total de 69 muertes.
Desafortunadamente, durante este año la incidencia en los suicidios va en un alarmante aumento; hasta ahora 54 personas se ahorcaron, cinco se envenenaron, tres se dispararon en la cabeza, uno se inmoló, otro se ahogó y uno más se tiró desde un segundo piso.
Del total de suicidios, 57 son hombres y ocho mujeres, entre ellos seis menores de edad, de los cuales tres son del sexo masculino e igual número del femenino; el Municipio de Campeche se mantiene a la cabeza con 19 casos.
En segundo lugar se sitúa Carmen con 17; Candelaria y Champotón, siete; Calakmul, cuatro; Escárcega, tres; Calkiní, Hopelchén y Seybaplaya con dos, mientras que Tenabo y Palizada reportan un deceso.
De acuerdo a los registros oficiales, en el 2018 se suicidaron 58 varones y 11 mujeres, de este total seis eran menores de edad, cuatro hombres y dos féminas; las edades de los suicidios consumados en personas mayores de edad se ubican entre los 29 a 49 años.
Respecto a la frecuencia, el 64.9 % de las personas resintieron depresión algunas veces al año, el 11.8 % mensualmente, el 13.4 % semanalmente y el 9.9 % diariamente.
Se reporta que en cuanto a la situación de las personas de 12 años en adelante, las solteras manifiestan una menor frecuencia de la sensación de depresión, en tanto que las separadas, divorciadas o viudas es mayor.
Depresión
La depresión es la principal causa por la que el suicidio ha aumentado en Campeche, y hasta el momento las autoridades de Salud no han hecho algo para evitar este mal. Médicos especialistas explican que los factores por los que una persona se suicida van desde la depresión hasta la condición económica, pasando por problemas de ansiedad y los altos niveles de violencia.
Víctimas a nivel nacional
En primer lugar está el rango de 20 a 24 años, con 1 035 casos registrados; en segundo lugar están los de 25 a 29 años, con 816 casos, y en tercer lugar está el rango de 15 a 19 años, con 774.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo que va de entre los 15 a 29 años de edad.