Campeche

Gobierno empuja a ribereños a operar en ilegalidad: Diputada

La diputada del IX distrito por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Eduwiges Fuentes Hernández, dio a conocer que el sector pesquero enfrenta por diversas situaciones, como la falta de permiso para la captura del camarón blanco, la entrega en tiempo y forma del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (Pacma). Por ello, como presidenta de la Comisión de Pesca en el Congreso del Estado buscará en próximos días un acercamiento con pescadores ribereños y de altura para recoger sus inquietudes y plantearlas en el pleno.

En pláticas que ha sostenido la legisladora con hombres de mar, éstos le han manifestado la inquietud sobre la falta de permisos para la captura del camarón blanco, ya que desde hace más de 10 años esta especie fue vedada por las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), mediante estudios realizados por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca).

Fuentes Hernández señaló que pescadores tienen la necesidad de capturar el camarón blanco pues, a juicio de los ribereños, la especie existe en abundancia y como no tienen el permiso para su captura, lo tienen que estar realizando de forma ilegal, debido a que cuando salen a la pesca del camarón siete barbas, capturan más camarones de talla grande y que no pueden facturar para su comercialización, porque no se encuentra regulada su captura.

Expresó que indagará más al respecto, para que le den más detalles de esta situación, para que se realicen las gestiones ante las autoridades correspondientes, incluyendo a la Sepesca del Gobierno del Estado, ya que tal parece que esta dependencia estatal no ha realizado sus labores para beneficio de este sector productivo.

“No todo es petróleo”

Dijo que en Carmen no sólo existe la actividad petrolera, porque “también hay que darle importancia al sector pesquero, porque es productor de alimentos, así como generador de divisas y empleos para familias de pescadores”.

Por otra parte, mencionó que en lo que respecta al Pacma, también será intermediaria ante las autoridades para que los apoyos en especie se les otorguen en tiempo y forma a los beneficiarios, pues existe descontento entre los presidentes de cooperativas pesqueras, en el sentido de que los apoyos se encuentra retrasados: aportaciones del Gobierno del Estado y Petróleos Mexicanos (PEMEX) para los hombres del mar, que han sido severamente dañados en sus áreas de trabajo por la actividad petrolera.

La legisladora finalizó su intervención mencionando que se analizará a cuánto asciende el presupuesto para Pesca, en qué se aplican esos recursos y quiénes son los beneficiados, porque los recursos a este sector deben llegar mediante los proyectos que sean aprobados; sobre todo, que no exista la distracción de los recursos para la pesca, porque es un sector que está pidiendo a gritos que lo volteen a ver, porque es un sector productivo y de mucha importancia para la economía y alimentación, no sólo para el municipio de Carmen, sino para Campeche y el país.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)